Ayo conjuga las bases del diseño publicitario en su quinto aniversario

El diseño publicitario está en constante cambio, adaptándose y, a su vez, sirviendo de influencia para nutrir a las nuevas generaciones, el arte es parte esencial de la publicidad. Por eso, AYO Agencia de Autor, en el marco de los festejos por los cinco años en el mercado, en colaboración con los artistas locales más influyentes, presenta la muestra artística “Me siento bien”.

Esta muestra tiene como tema central las bases del diseño publicitario, por este motivo presentan un espacio creado para mostrar al público a referentes contemporáneos del arte y la comunicación publicitaria en una mixtura que combina la expresión y el mensaje, interviniendo fotografías, pinturas y sillas de manera física.

¿Sillas? Desde Ayo eligieron este mueble como modelo referencial y conceptual por sus cinco años porque representa la conjunción perfecta entre arte y diseño, emoción y funcionalidad, sirviendo de base a todo el talento creativo que ha nutrido a la industria. Aparte, ¿cuántas ideas brillantes y creativas nacieron de un pensamiento disruptivo mientras que las personas estaban sentadas? La agencia toma el concepto de que “la silla siempre estuvo ahí, es la base, que, a su vez, forma parte de nuestra identidad”.

Pero no cualquier silla, sino la famosa “silla cable”, la cual consideran como parte de la identidad de los paraguayos. Es así también como se desprende el nombre de la exposición “Me siento bien”, una frase con la cual AYO se siente identificada y también guarda relación con las bases del diseño publicitario.

Teniendo presente esta referencia, no había mejor lugar que el Museo de Sillas de Asunción, ubicado sobre Avda. Artigas 4289 c/ Juana Pabla Carrilo, a partir del jueves 25 de julio. El acceso es gratuito y abierto a todo público.

Quizás te interese leer: Paraguay frente al futuro publicitario

Sobre “Me siento bien”

En AYO buscan festejar su aniversario compartiendo con artistas de todas las épocas que han tenido su paso por la publicidad, interviniendo el elemento conceptual de estos cinco años que representan su filosofía como agencia publicitaria. De esta manera, pretenden, también, reivindicar la labor publicitaria y realizar un homenaje al talento del que se ha nutrido todos estos años.

Por nombrar algunas referencias conceptuales: Paul Strand, con la fotografía Abstract chair (1916); New York Film Academy, con el cortometraje The Chair (2016); Kathy Bradshaw, con la pintura Roses on Red Chair y Todd Fendos con la intervención The Paul Klee’s Intension.

En síntesis, el objetivo es contar con una muestra artística con el concepto principal intervenido, físicamente, en pintura, fotografía o material audiovisual. Cada trabajo tendrá un nombre y una reseña explicando el mensaje expresado con la intervención.

Hasta el momento, los artistas confirmados son: Martín Crespo, Víctor Candia, Lili Fretes, Valdo Torres, Manu Rolón, Roberto Goiriz, Calo, Priz Praz Prus. Todos ellos comparten una particularidad: haber pasado, trabajado en una agencia de publicidad.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.