Cabina de control: un proyecto nacional que protege a los profesionales durante la toma de muestras

Con las especificaciones técnicas del comité científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), la firma Glasstex fabricó y donó cabinas de control para proteger al personal de blanco que toma las muestras de personas que consultan por síntomas de COVID-19.

La empresa se especializa en la fabricación de vidrios de seguridad, vidrios templados, vidrios laminados, para el rubro de la arquitectura y la construcción.

"Cuando nos presentan el diseño y nos preguntan si nos interesa participar en el mismo, inmediatamente nos abocamos a la fabricación de la primera cabina para que inicialmente sea testada por la ingeniera Magna Monteiro, coordinadora del comité, y por otros profesionales médicos y así se confirme que se cumplían con todas las especificaciones y su efectividad era comprobada", comentó Lorena Veiluva, directiva de Glasstex, quien además recordó que hasta momento donaron 11 cabinas al sistema público de salud.

Las primeras dos cabinas fueron entregadas al Hospital General de Luque y al Hospital de Barrio Obrero. Luego de esto, otras nueve cabinas fueron fabricadas y entregadas en distintos centros hospitales públicos de Asunción e interior del país.

Esta cabina permite que tanto el profesional médico como el paciente estén completamente seguros en el proceso de extracción de muestras de laboratorio, gracias a la estructura de vidrio. “Incluso ahora que se están aplicando las vacunas para la influenza la cabina puede ser utilizada para la aplicación segura”, agregó. 

La fabricación y entrega de cada cabina demora entre dos y tres días, y tiene un costo de US$ 1.000 por unidad. Por el momento, surgieron otros interesados en estas cabinas y están siendo ofrecidas al precio de costo, “porque no se busca lucrar, sino estar activos para seguir resguardando los puestos de trabajo de Glasstex y también para brindar un soporte al sistema sanitario”, expresó la directiva. 

"En la fábrica tenemos 200 personas contratadas y estamos trabajando arduamente para seguir operando con normalidad. Entonces con esto damos el sustento a nuestros colaboradores y aportamos al combate de esta pandemia", resaltó.

  

Para los interesados que deseen aportar para la fabricación de estas cabinas, se pueden contactar al correo lorenaveiluva@roman.com.py o escribir al (0983) 122-640.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.