¡Chau espacios cerrados!

(Por Nora Vega - @noriveg) Lo esencial al elaborar un proyecto es lograr la optimización de todos los espacios de la casa o de la oficina. Hoy en día, se utilizan mayormente las áreas abiertas, ya que permiten abrir un abanico de opciones en cuanto a decoración, estilos de muebles y colores a ser empleados.

“Recomendamos optimizar al máximo posible cada ambiente a través del mobiliario, a fin de lograr espacios integrados. Es ideal pensar en la practicidad y el uso que se le va a dar a cada área. Un ambiente cómodo se puede lograr por medio de muebles personalizados y hechos a medida, de acuerdo a cada persona, su estilo y sus necesidades. Combinar los colores adecuadamente también es importante para crear armonía en las diferentes estancias”, recomienda Victoria Olmedo, directora comercial de Inusittá.

Inusittá es una empresa brasileña que se desarrolla en el sector mobiliario cuya historia comienza en los años 60. Hoy en día, maneja una producción de más de 100000 piezas mensuales, se distribuye en Brasil en más de 100 puntos de venta y se encuentra disponible también en Asunción.

Esta empresa cuenta con un nuevo concepto moderno de muebles planeados y diseñados a la vanguardia, conectado a las últimas tendencias del diseño a nivel mundial, elaborados con una tecnología de punta que le permite ofrecer mejor calidad. Sus diseños abarcan mobiliarios para el área de cocinas, comedores, dormitorios, closets, home theaters, baños, lavanderías, livings, oficinas y muebles para negocios.

“Los muebles son fabricados con tableros MDF y MDP, tableros elaborados con fibras y partículas de madera usando troncos de pino seleccionados y manejados bajo el concepto de una continua y permanente reforestación. Nuestros proveedores cuentan con las certificaciones internacionales FSC e ISO 14001 que nos permite respaldar nuestros trabajos con garantías de cinco años”, indica Victoria.

Cuando no sobra el espacio, se necesita hacer sacrificios para no amontonar objetos y muebles inservibles, que no harán más que acrecentar la sensación de ahogo. Por eso siempre es bueno contar con un buen diseñador de interiores, ya que está envuelto en el diseño o renovación de espacios internos, incluyendo alteraciones estructurales, mobiliario, accesorios, iluminación y patrones de colores.

Si hay muebles que no se utilizan y que no aportan nada, es importante deshacerse lo antes posible de ellos y reemplazarlos por otros que puedan cumplir más de una función para sacarles todo el partido. “Para lograr espacios integrados no deben faltar estantes o nichos. Los mismos son útiles no solo para guardar objetos, sino también para crear un ambiente decorativo. Además este tipo de muebles son indispensables para todo tipo de lugares”, comenta la directora de Inusittá.

FORMAS DE AGRANDAR UN ESPACIO
Utilizá muebles funcionales y prácticos.
Las líneas rectas con perfectos aliados en los mobiliarios.
Empleá espejos, reflejan luz artificial y natural haciendo que un espacio pequeño se vea más grande.
Tratá de no emplear cortinas tan grandes en las ventanas. Lo mejor son telas delgadas y simples.
Cuando decores las paredes, escogé cuadros grandes.
Si podés cambiar el piso no dudes en usar uno de un color claro.
No uses mucho contraste al decorar espacios pequeños, usá colores que sean de la misma familia y no mezcles muchos estampados.

Un sofá que se pueda convertir en cama; un escritorio con espacio de almacenamiento integrado; una mesa de centro que se vuelve una mesa de comedor. Existen muchos diseños inteligentes que pueden ser la perfecta solución para cada espacio.
 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.