Cinco hospedajes temáticos para descansar y disfrutar del paisaje en Alto Paraná

Alto Paraná ofrece opciones de alojamiento para quienes sea por diversión, trabajo o más bien desconectarse. Mostramos en esta nota cinco alternativas, hoteles de todas las categorías, desde los establecimientos de cinco estrellas a los que tienen dos o una.
 

Bisinii Hotel Boutique: para el lujo y confort

En el Paraná Country Club está Bisinii Hotel Boutique, un lujoso establecimiento que ofrece todas las prestaciones requeridas en un alojamiento de primer nivel tales como un lobby bar, restaurante, gimnasio, salón de eventos y salas de reuniones, etc.

Gracias a su ubicación, el hotel brinda a sus huéspedes el acceso a diferentes opciones gastronómicas y deportivas.
La suite familiar está equipada con sala de TV, comedor, kitchenette, dos habitaciones con hidromasaje y walk-in closet. La misma es apta para hasta para 6 adultos.

El hotel dispone de servicios propios como el Café Bem Te vi, el restaurante Hibiscus, piscina, gimnasio, spa, tres salas de reuniones con capacidad para 80 personas cada una y un salón de eventos de 600 m2 para 400 comensales o 600 personas. El establecimiento recibe mayormente a clientes corporativos y parejas, pero durante las temporadas de vacaciones también se hacen presentes las familias, en mayor medida de Asunción y de Paraná, Brasil.
Bisinii Hotel Boutique también desarrolla eventos sociales varios, aunque las bodas y cumpleaños son las actividades más solicitadas.

La Wayaba: una experiencia fuera de serie cerca del agua

En Hernandarias, funciona el hotel La Wayaba, que nació con un concepto lodge, y al que concurren los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. Entre sus principales atractivos se encuentran las estructuras arquitectónicas que conforman las cabañas, las que son “creatividad pura e imaginación”.

Su nombre obedece a la gran cantidad de árboles de guayaba que hay dentro de su terreno. Sus cinco cabañas poseen diseños inéditos en nuestro país. “Parece casi imposible imaginar una piscina de vidrio sin fin sobre el lago Acaray o una cabaña flotante”, expresó Claudio Rojas, su propietario.
La Wayaba ofrece hospedaje en el Cubo, la cabaña flotante que aparenta estar inclinada, debido a una ilusión óptica, y que tiene un baño con vista panorámica bajo el agua.

La otra cabaña con estructura novedosa es la denominada El Escondite, con estructura de vidrio para apreciar la vista al lago, y techo corredizo. La Chuchi es una cabaña desde la que se puede apreciar el jardín. Otra cabaña es La Cueva, que está incrustada en la tierra y tiene paredes de piedras y vista al Lago. La cabaña Suiza, de estilo rústico, completa el espacio.

La apertura se dio en 2018, y desde entonces tiene una ocupación que promedia el 70%. Los principales atractivos son la piscina con borde infinito, la playa frente al lago, kayak incluido para el huésped o para quienes vayan a pasar el día.
Motos acuáticas, áreas comunes con hamacas, cama elástica, cocina común con todos los utensilios, casita del árbol, estacionamiento, son otros detalles que completan la experiencia, a la que se puede acceder desde G. 390.000 para dos personas, con desayuno incluido (entre semana).

Cabaña Costa Azul: la mayor cabaña alpina del país

En el Km 12 Acaray, de Ciudad del Este, se encuentra Cabaña Costa Azul, especial para disfrutar de unos días de relax. Se trata de una cabaña alpina, la mayor del país, de tres pisos, y una piscina lindante con el lago Acaray.
Además de cinco habitaciones, cuenta con parque infantil, estacionamiento amplio, área de bar, ambiente climatizado, Wifi, quincho con parrilla eléctrica, rampa para bajar embarcaciones, piscina amplia con vista al lago Acaray, y opción de paseo por el lago en cisnes a pedal, entre otros atractivos.

Las tarifas de la habitación en suite planta baja es de G. 500.000 por pareja y G. 100.000 por persona adicional. La habitación en suite con vista panorámica cuesta G. 600.000 por pareja y G. 100.000 adicional. También ofrecen dos habitaciones con un baño compartido, con un precio de G. 400.000 cada una por pareja y G. 100.000 adicional.

Asimismo, la suite penthouse con vista panorámica más jacuzzi tiene un costo de G. 800.000 por pareja y G. 100.000 adicional. Todas las tarifas incluyen desayuno. Actualmente cuentan con una promoción de 30% de descuento, de lunes a viernes, en todas las habitaciones. 

La Tour: un punto acogedor

Otra alternativa es el hotel La Tour, ubicado en el Paraná Country Club, a pasos del Puente de la Amistad. Dispone de recepción las 24 horas, habitaciones con baño, desayuno buffet gratis, Wifi en el lobby y un amplio estacionamiento. 
En sus instalaciones también se puede disfrutar de una piscina al aire libre. Hay 17 habitaciones para no fumadores, sala de negocios, traslado desde y hacia el aeropuerto, caja de seguridad en la recepción, baño privado, limpieza de habitaciones diaria, televisión por cable, parrillas, servicio de tintorería y lavandería, etc.

En las cercanías del hotel hay atracciones como el club de campo Paraná, el Puente de la Amistad, el centro comercial Shopping China Importados, el parque Acaray, el Shopping Jardín y el Centro de Recepción de Visitas Itaipú.

Puerta del Hierro Hotel Boutique: detalles sobrios

Finalmente, en Santa Rita encontramos un lugar exclusivo e ideal para tomarse un descanso después de una jornada turística. Se trata del Puerta del Hierro Hotel Boutique, cuyas instalaciones permiten a los turistas relajarse. Está ubicado en la zona céntrica, a pasos de la municipalidad de dicha localidad.
Sus instalaciones cuentan con dormitorios confortables, una amplia piscina, desayuno colonial para que los huéspedes se sientan como si estuvieran en casa. Asimismo, ofrece un salón de eventos para charlas o reuniones corporativas.
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.