Cinco materiales que serán tendencia este 2022, según la empresa MoVa

(Por NV) Se avecinan grandes novedades en el rubro del diseño de interiores, especialmente en cuanto a materiales. ¿Cuáles serán los más solicitados en el 2022? El equipo de MoVA nos develó en esta nota todos los secretos.


 

MoVa, empresa dirigida por dos jóvenes paraguayos, Carlos Mora y Víctor Valdéz, ofrece piedras naturales como granitos, mármoles, cuarcitas y también piedras sintéticas como cuarzos, ultracompact y Neolith. Estos emprendedores tienen como expectativa para el año que viene lograr alcanzar todo el territorio nacional.

El crecimiento de la firma es gradual. “Un camino lento, ya que nuestro objetivo principal es ofrecer la terminación de calidad a nuestros clientes -una experiencia MoVa- y eso logramos únicamente con un trabajo en equipo y capacitaciones constantes a nuestro personal humano”, dijo Carlos Mora.

“Como planes para el 2022, queremos seguir entregando trabajos con terminaciones lo más perfectas posibles, también estamos trabajando en la estrategia para poder acortar nuestro tiempo de entrega final de todos los proyectos que realizamos. Buscaremos ser reconocidos por nuestra responsabilidad”, anunció Víctor Valdez.

Estos son los materiales que marcarán el 2022

  • Mármol Travertino Bruto: el mármol tiene una belleza especial. Este material natural encabeza la lista de tendencias para el año que se aproxima. Una de las cualidades que caracterizan el mármol travertino es su versatilidad, en especial a la hora de buscar usos y aplicaciones en las que pueda destacar. En el 2022 se verán en revestimientos de paredes, mesas de centros y, especialmente, en baños sociales.
  • Ultracompact Vene Rose: es una piedra sinterizada en color negra con vetas que atraviesan toda la placa en color rosa cobrizo. Su uso es bastante amplio, aunque es ideal para las mesadas quincho, las mesadas de comedor, los revestidos de paredes, las bachas esculpidas, entre otros.
  • Neolith Calatorao: es una piedra caliza de color gris extraída de las canteras de Calatorao (Zaragoza-España) desde hace más de 2.000 años. Por su atractivo atemporal, este modelo resulta ideal para ser utilizado en encimeras y mesas, además, para aplicaciones de revestimiento de paredes, pavimento o chimeneas; añadiendo un toque de distinción a cualquier espacio comercial o residencial en el que se aplique.
  • Dekton Laurent: es la nueva superficie ultracompacta de Cosentino. Un material tecnológico compuesto por porcelana, vidrio y cuarzo, lo que le otorga unas características de resistencia y versatilidad únicas para su uso en aplicaciones domésticas como para grandes proyectos. Su textura superficial añade un juego de matices que potencian el contraste de sus tonos. Las vetas doradas jerarquizan el espacio y aportan calidez a un fondo frio de tonos oscuros que dan profundidad al conjunto.
  • Neolith Amazónico: su diseño cautivador transporta a quien lo contempla hasta las exuberantes, densas y exóticas selvas de Sudamérica, repletas de la más diversa flora y fauna, y bañadas por las aguas de ríos tranquilos. Este material aúna tonos oscuros y misteriosos que representan el denso suelo del bosque, y abre paso paulatinamente a colores más claros en un guiño a la gradual luminosidad que emerge en la copa de los árboles. Esta tabla exclusiva y sofisticada tiene una textura especial que realza todavía más sus cualidades naturales.

Quizás te interese leer: Tendencia actual: piedras sintéticas y naturales

Más datos
La dirección de MoVa es Coronel Escurra 755 casi Manuel Frutos. Se encuentra en el barrio Herrera. Informes al (0981) 174-152 y (0981) 971-313. Instagram: @mova.py

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.