Cirugía oral y maxilofacial: ¿Qué es y cuándo es necesaria?

(Por BR) La cirugía oral y maxilofacial aborda problemas complejos relacionados con la boca, la cara, el cuello y la cabeza. Al respecto, Carola Galeano, odontóloga especialista en esta disciplina nos comentó sobre el proceso de la cirugía oral y maxilofacial.

“La cirugía oral y maxilofacial incluye la corrección de deformidades faciales, extracción de dientes retenidos, reconstrucción maxilofacial y tratamiento de lesiones en la mandíbula. La intervención puede ser necesaria debido a deformidades congénitas, accidentes o problemas traumáticos, y es vital considerar una serie de factores antes de proceder, incluyendo diagnósticos precisos y estudios preoperatorios”, indicó Galeano.

El proceso inicial implica una consulta exhaustiva para determinar la causa subyacente de los problemas, ya sean congénitos, accidentales o adquiridos. Se realizan evaluaciones detalladas, como radiografías, tomografías y análisis de laboratorio, para planificar el tratamiento adecuado. Los pacientes pueden enfrentar tratamientos conservadores no invasivos o procedimientos quirúrgicos más complejos, dependiendo de la gravedad y el tipo de problema.

En cuanto a las innovaciones recientes en cirugía maxilofacial, Galeano comentó que mejoraron significativamente los resultados para los pacientes. “La tecnología avanzada permite la cirugía asistida por computadora, la impresión en 3D para la planificación quirúrgica y la fabricación de implantes personalizados. Estas técnicas minimizan la invasividad, reducen el tiempo de recuperación y disminuyen los riesgos asociados con la cirugía tradicional”, agregó.

Por otro lado, la especialista en cirugía oral y maxilofacial resaltó la importancia del tratamiento de la articulación temporomandibular (ATM), una parte crucial de la cirugía maxilofacial, que implica tanto métodos conservadores como quirúrgicos.

“El enfoque conservador incluye técnicas no invasivas y el uso de dispositivos como articuladores para evaluar la función de la mandíbula. En casos más graves, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para corregir problemas estructurales de la articulación y los tejidos circundantes, utilizando tecnología avanzada para realizar las cirugías de manera menos invasiva”, explicó.

La prevención es clave para evitar la necesidad de cirugía maxilofacial. Una buena higiene bucal, visitas regulares al dentista y una dieta equilibrada son esenciales para prevenir infecciones severas, impactaciones dentales y enfermedades periodontales avanzadas que pueden requerir intervención quirúrgica. “El trabajo en equipo entre odontólogos generales y especialistas es crucial para un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo” concluyó Galeano.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.