Cortes chaqueños servidos al estilo texano: no hay lugar como El Tejano para seguir creciendo

(Por LF)  El Tejano es un emprendimiento que arrancó a inicios del 2023, de la mano de un apasionado de la parrilla que decidió incursionar en el rubro, pero de manera diferente, tras especializarse en el mundo de los ahumados. Se trata de una propuesta que va más allá del sabor tradicional del asado paraguayo, ya que se vale de técnicas de preparación artesanales inspiradas en la cocina del sur de Estados Unidos, pero adaptada al gusto local y con carne 100% chaqueña.  

En conversación con InfoNegocios, Heino Reimer, propietario de la marca, contó que El Tejano nació a comienzos del 2023, pero que en realidad la idea de comercializar los cortes surgió hace unos años, cuando experimentaba con la carne ahumada. “Siempre me gustó todo lo relacionado al rubro cárnico, pues crecí en el Chaco. Cada vez que preparaba un asado era muy meticuloso con la selección de los cortes y la cocción, lo que me llevó posteriormente, a hacer un curso para aprender a preparar el barbecue (barbacoa) ahumado tipo americano, específicamente, el Texas Style BBQ”, relató.  

El emprendedor optó por el mencionado estilo pues es tradicional pero perfeccionable todo el tiempo, además de novedoso para nuestro país. “Fui adquiriendo los cortes que son difíciles de conseguir y comencé con la preparación, que resultó todo un éxito. El primer brisket que hice, considerado el rey de Texas, que aquí en el mercado se conoce como punta de pecho, salió espectacular y las personas que lo probaron quedaron encantadas, por lo cual, continué haciendo más y más, hasta que decidí enfocarlo como negocio”, comentó.

La carne y leña que emplea para la cocción son chaqueñas, así como toda la producción la realiza en suelo chaqueño, concretamente en la ciudad de Loma Plata. “Los cortes los compro preseleccionados porque la mejor carne para este estilo de asado es la estacionada. Los adquiero de productores, locales comerciales y a veces al por mayor de cajas de exportación”, precisó.

Dispone de cortes como el Brisket (punta de pecho), costilla, cupin, bondiola, Pork Belly (panceta) y pechuga deshuesada. “Lo que ofrezco es una fusión de nuestros cortes chaqueños con el estilo tejano. Y uno de los cortes que mejor encaja con este estilo es el cupin, porque es una pieza que tiene una muy buena proporción grasa, que es necesaria para cubrir la carne ya que se cocina a fuego lento y bajo humo limpio, por un periodo de 6 a 12 horas”, señaló Reimer.

La carne proviene de animales de diferentes razas criadas en el Chaco, cuyo grado de marmoleo es alto. “La calidad es importante pero la selección en cuanto al marmoleo es primordial para este tipo de asado ahumado, al igual que la cantidad de grasa y grosor de los cortes. Es decir, no tiene tanto que ver el tipo de raza bovina sino el nivel de marmoleo, que es sinónimo de jugosidad, terneza y sabor”, explicó.

La comercialización la realiza por pedido, en el Chaco, a particulares y también a cafés y restaurantes. A Asunción y Gran Asunción los envíos salen cada sábado. “También tenemos un stock limitado disponible en la tienda de Merlac – Almacén Casero, ubicada en Asunción sobre Cervantes esquina Valinotti.

Con respecto a cómo marchan las ventas, Reimer mencionó que desde que los cortes ingresaron al mercado la aceptación ha sido muy positiva, tal es así que incluso no está pudiendo cubrir la demanda, puesto que la producción a gran escala no es tan sencilla. “En los primeros dos meses tuve que aumentar la producción para abarcar todos los pedidos que recibía. El producto gusta y creemos que tiene buen futuro, esperamos seguir creciendo”, expresó.

Para contactar con El Tejano, comunicarse al (0981) 224-595. O seguilo en Instagram, lo encontrás como @eltejanopy.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.