“Creatividad sin bullshit”: Ricky Ovelar lanza Sangre .Agency

(Por CreativoRoga) Nace Sangre.Agency: “Una agencia de creatividad que cree en el poder de las ideas como multiplicador de riquezas. Así, sin tantas vueltas”, reza el manifiesto de Sangre .Agency, el nuevo desafío de Ricky Ovelar, ésta vez al frente de la operación.

CreativoRoga dialogó con el creativo, el primer paraguayo en ganar un Cannes Lions.

Ricky, ¿qué te motivó a crear Sangre .Agency, y por qué eligieron el nombre? ¿Qué representa para Ustedes #CreatividadSinBullshit?

Esta nueva aventura viene, primero que nada, por el amor que le tengo a esta profesión. En 16 años de carrera, 8 de los cuales tuve la suerte de trabajar a nivel internacional, tanto en Argentina como USA, viví muchísimas experiencias geniales, donde aprendí y crecí un montón y pude ver de primera mano cómo se manejan marcas a otro nivel, con otro impacto.

Pero en el camino, también me tocó vivir cómo se perdió un poco el norte de lo que hacemos y el valor que traemos a la mesa como publicitarios, en una industria que últimamente se enamoró de hablar de su fin y donde parece que sólo sabemos ver lo malo.

Esto sumado a que pude ver de primera mano cómo gente muy talentosa huía sin mirar atrás de las grandes estructuras que están cada día más rígidas, que parecería están perdiendo la magia de lo que es ser una agencia de publicidad, donde manda la gente del Excel y los que realmente generan valor con sus ideas pasan a segundo plano.

Por todo esto quise crear un lugar donde la gente con talento creativo se vuelva a entusiasmar con esta profesión y donde podamos vender eso que sabemos hacer muy bien y que las marcas necesitan más que nunca: ideas, ideas y más ideas.

En cuanto al nombre, nos gustó porque es una palabra sencilla pero con mucho impacto, que viene cargada con muchos significados interesantes detrás. Para nosotros es volver a lo más básico, a eso que nos mueve y de alguna manera, es cumplir el mismo rol de este vital líquido, que es el de movilizar el oxígeno por todo el cuerpo, ya que creemos que venimos para hacer lo mismo en el país, darle un nuevo oxígeno a la publicidad paraguaya, un nuevo oxígeno a las marcas.

Y nos posicionamos desde la creatividad sin bullshit porque sencillamente creemos que hay una manera diferente de hacer las cosas, una forma más simple, humana y sin tantos filtros innecesarios, así, sin tantas vueltas. Por eso, en Sangre.Agency derribamos las barreras entre los que crean en la agencia y los equipos de marketing de las marcas, haciendo que la relación sea lo más fluida posible.

Estás abriendo una agencia en plena retracción económica local y en un momento donde el mundo debate el rol de las agencias y su futuro, ¿cómo creés que las agencias pueden seguir generando relevancia en este contexto?

Si bien es cierto que la economía no está en su mejor momento, también es cierto que son los formatos desactualizados e inflados de agencias, que están cargados de intermediarios que finalmente no suman al producto creativo final, los que terminan sufriendo más este tipo de contextos. Pero para nosotros, que tenemos un formato de agencia más pequeño, y nos expandimos de acuerdo al proyecto a través de una red de colaboradores locales e internacionales, este momento en la economía es una oportunidad interesante.

Nuestra filosofía en ese sentido es muy sencilla, invertimos la mayoría de nuestros recursos en el talento creativo, sea interno o externo y todo lo que no sume realmente al core business de la agencia, que es la creatividad, lo tercerizamos. Porque entendemos que hoy en día las marcas no compran una oficina llena de gente, sino compran ideas que generan impacto, ideas que puedan mover su negocio y aumentar sus riquezas.

Y con respecto a la relevancia de las agencias de publicidad hoy en día, creo firmemente que si volvemos a encontrar nuestro norte y a confiar en lo que hacemos, es el momento más interesante en la historia para trabajar de esto y mirando al futuro creo que nunca van a faltar marcas que necesiten contar su historia.

Por eso, en estos tiempos en donde todos ven a la data como el santo grial, desde Sangre.Agency volvemos a poner bien en alto la bandera de la creatividad, que es lo que realmente genera diferenciación para las marcas. Porque al final del día, si todos tienen acceso a las mismas herramientas tecnológicas, es la gente y sus ideas lo que logra generar un cambio, un crecimiento.

Hay una frase genial de Fernando Machado, Chief Marketing Officer de Burger King, que dice que “La creatividad es el modelo de negocio más rentable” y nosotros, nacimos para comprobarlo.

 ¿Podés comentarnos algo sobre el/los primer/os proyecto/s de Sangre.Agency?

Actualmente estamos trabajando en la primera campaña para Quinta do Morgado, que es una marca a la que queremos mucho ya que entiende el poder que la creatividad trae a la mesa y con la que ya trabajamos muy bien en el pasado, por eso es un honor que se hayan atrevido a subirse a este proyecto desde el vamos. Y a la par, estamos trabajando en el lanzamiento de una marca de gimnasios que revolucionará el mercado paraguayo, de la cual no podemos dar muchos detalles aún, pero es un proyecto con el que estamos muy entusiasmados.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.