Crecimiento de pagos con QR: Comercios adheridos aumentan 12%, clave para la capilaridad

En los últimos cuatro años se produjo un crecimiento exponencial de las compras hechas mediante herramientas digitales. Ahora el desafío del sector es que la tendencia se mantenga, afirmó Rodney Acevedo, director propietario de COIN, en el marco del Pay Meeting 17, organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), evento en el que InfoNegocios fue media partner.

Una investigación de mercado realizada por COIN mostró que las compras con tarjeta de débito tuvieron un crecimiento exponencial en los últimos años, y rompieron la rutina instalada de extraer efectivo para realizar los pagos.

Acevedo destacó que considerando los adelantos y retiros en cajeros automáticos, se visualiza que al mismo tiempo que las compras crecieron 24%, los retiros cayeron 3%. “Es la primera vez que los retiros decrecen a valor nominal en las tarjetas de débito en los últimos cuatro años. Esto sugiere claramente un cambio de hábito de uso del instrumento, la forma en que la gente compra, ya que cae a pesar de que crece la penetración”, expuso.

Uno de los factores clave para el crecimiento de referencia es la capilaridad, es decir, qué porcentaje de los comercios están adheridos y permiten cobrar con QR. A junio del 2024 la variación con respecto al 2023 fue del 12% en cuanto a los comercios, del 4% en relación a los POS y del -6% en referencia a los cajeros automáticos (ATM). “Si la cantidad de comercios crece más que los POS, se está ganando capilaridad, una de las claves para lograr crecimiento”, sostuvo Acevedo.

El fenómeno QR

“El QR le está ganando al efectivo desde el 2019, cuando el uso de este último era del 86% y las compras con medios de pago electrónicos eran del 14% del volumen de dinero que se movía a través de la red; ahora ese porcentaje pasó a 32%”, mencionó el experto.

Las fortalezas del QR y las tarjetas son las debilidades del efectivo. Aquellas tienen una fortaleza relativa en la mayoría de los canales, sobre todo en los más formales como supermercados y mini cadenas, tiendas de ropa, farmacias, restaurantes, y estaciones de servicio. El efectivo mantiene fortalezas absolutas en almacenes y despensas, en taxis y plataformas de movilidad y en oficios.

“El desafío es que eso no se frene. La industria sigue innovando a un ritmo -y con los tipos de productos que se necesitan- para que en todos los niveles y escalas se prefiera a los medios electrónicos para pagar las compras. Le vamos a ganar al efectivo cuando todas las pequeñas transacciones pasen a ser digitales o electrónicas. La aspiración válida es crecer un 80%. ¿En cuánto tiempo? Esa es una pregunta para el sector financiero”, afirmó Acevedo.

Entre los beneficios que la confirmación de la tendencia acarrea a la economía, Acevedo citó la formalización a través de la digitalización. “Pero si uno se pone a pensar en todo el campo que se abre para los microemprendedores, como acceso a ventas digitales, cobro remoto, y una infinidad de ventajas, creemos que eso va a formalizar a la economía y a ayudar a la gente a dinamizar sus negocios”, remarcó.

Quizás te interese leer: Hacia una sociedad más digital: ¿qué implica la reglamentación de pagos con QR hecha por el BCP?

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.