¿Cuál es el margen de endeudamiento para mitigar el impacto económico?

El ministro de hacienda, Benigno López anunció que el Equipo Económico Nacional evalúa la presentación de un proyecto de ley al Congreso para postergar el pago de impuestos por dos meses y solicitar créditos a organismos multilaterales para que el Estado haga frente al impacto económico que producirá el coronavirus, sin asfixiar a los diferentes sectores económicos del país. 

Para la economista de Mentu, Martha Coronel, la medida podría ser viable porque los agentes económicos sentirán el impacto del coronavirus y la postergación del pago de impuestos está siendo una medida bastante implementada en otros países que también desean mitigar los golpes del COVID-19. “El peligro es que los recursos obtenidos por deuda se incorporen a nuestro presupuesto y terminen siendo destinados a gastos corrientes. Sea cual sea la medida, siempre será insuficiente porque el sector informal no sería beneficiado ya que comúnmente no pagan impuestos” , apuntó Coronel

Asimismo, Coronel recordó que Paraguay tiene margen de endeudamiento, pero anteriormente el cuestionamiento a apostar a recibir créditos se fundaba en la capacidad de pago al largo plazo, motivo por el cual se había impulsado la reforma tributaria. “En el hipotético caso de que logremos contener el coronavirus, me parece que se tendrá que hacer algunas excepciones en lo que respecta al ámbito tributario, sin embargo, es muy pronto para sacar conclusiones”, acotó la economista. 

Por su parte, el analista económico, Guillermo Cabral aclaró que la postergación del pago de impuestos no es una renuncia al cobro, es una moratoria que consiste por ejemplo en que los agentes de retención usen el IVA que paga el consumidor para continuar operando y cuando se normalice la situación rindan el impuesto al Estado. “Es como un préstamo gigante a los agentes de retención, si el Estado se endeuda por US$ 1.000 millones luego va a cobrar los impuestos y lo único que deberá pagar a los acreedores son los intereses. Igual la situación es preocupante porque el sector informal es el más vulnerable y no están trabajando”, apuntó. 

Para Cabral, lo interesante sería que se suspenda el pago de servicios de electricidad y agua porque es la mejor forma de llegar a todo el país. 

En cuanto a la capacidad de endeudarse que tiene Paraguay, Cabral manifestó que posee margen para pedir préstamos e incluso acceder a intereses bajos. “La última emisión de bonos internacionales que hicimos a nivel local tuvo intereses más bajos, sumándole el margen que poseemos frente a los organismos multilaterales. Si el Gobierno quiere US$ 1.000 millones o US$ 1.500 millones tranquilamente lo va a conseguir”, finalizó.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.