¿Cuánto sabes de la nueva Marca País?

La estrategia de Marca País Paraguay fue creada para mejorar y aumentar la notoriedad internacional del Paraguay, en relación a su desarrollo económico. Se pretende acaparar el interés de inversores internacionales, aumentar las exportaciones de productos, y mejorar la percepción de la imagen internacional.

A raíz de la polémica en las redes sociales, en relación a la Marca País, hemos querido averiguar y sobretodo comunicar de qué se trata realmente, comprendiendo el por qué detrás de cada concepto, color o forma.

¿Qué es una Marca País?

La Marca País se define a través de la percepción que tienen los ciudadanos internacionales sobre el sitio. Esta percepción se puede transformar implementando una estrategia de Marca País basada en el concepto de “Idea Central”. La Idea Central debe describir y diferenciar al país por el atributo que desea ser reconocido.

Una vez definida, todas las acciones, actividades y políticas de la estrategia de Marca País necesitan estar alineadas con la Idea Central. La estrategia de Marca País no solo tiene que ser implementada a nivel gubernamental. Todos los ciudadanos tienen que ser capaces de identificar esta Idea Central, tienen que vivirla, creer en ella e implementarla.

La Idea Central

La actual Marca País está centrada en que somos “un país económicamente fértil”. Este concepto es el resultado arrojado de la investigación realizada entre 2016 y 2017, para definir la estrategia de la Marca País Paraguay.

Posteriormente, se pudo concluir que Paraguay es un lugar donde todo crece naturalmente, desde un punto de vista económico, político, legislativo, natural y social. Por lo tanto, teniendo en cuenta esto, se definieron tres vectores para desarrollar la fertilidad económica: “Crecimiento”, “Riqueza” y “Oportunidad”.

El logotipo

La idea es poder transmitir el concepto de “país económicamente fértil”, que es la frase central del proyecto. El símbolo de la parte izquierda del logo representa tres elementos que son: la Flor, el Sol y un Engranaje.

Estos elementos fusionados, crean un logo multidimensional que incorpora varias características de la economía fértil: la flor representa el crecimiento, el sol representa la riqueza y el engranaje las oportunidades que ofrece.

Percepciones

El desarrollo de la Marca País, se inició con un estudio de percepción muy completo, realizado por medio de entrevistas personales a más de 100 stakeholders paraguayos y una encuesta de opinión, a más de 1.000 stakeholders internacionales, todo a cargo del Grupo Kausa Bloom.

Las conclusiones de la investigación, indican la identidad del Paraguay, como un país con potencial que ofrece oportunidades a inversores. Sin embargo, cuando se entrevistó a los stakeholders internacionales, hubo una gran cantidad de ellos, que desconocía el crecimiento económico, social y urbano, que Paraguay ha experimentado en sus últimos años.

Comunicación (objetivos de la misma)

El proceso de planificación y ejecución de la comunicación, es fundamental en cualquier tipo de proyecto, pero toma mayor relevancia si se trata de un proyecto de Marca País.

En este aspecto, los encargados de elaborar el programa, decidieron dividir la comunicación en dos partes:

Comunicación Nacional

Es fundamental que los paraguayos conozcan lo que su país puede ofrecer al mundo. El objetivo es que los paraguayos se conviertan en los embajadores de la Marca Paraguay, sintiéndose orgullosos de su país e involucrándose en las oportunidades que éste ofrece.

Comunicación Internacional

Es importante alinear las percepciones internacionales con la realidad diaria. A pesar de que la estrategia de Marca País Paraguay no se base en publicidad, existen estrategias de relaciones públicas y comunicación digital para informar a posibles inversores y personas de negocios, sobre las oportunidades que les ofrece el país.

*Fuente: www.marcaparaguay.com

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.