Daniel Achaval de la APAP: “Veo un periodo de adaptación constante, que nos empujará a una renovación continua”

(Por BR) Daniel Achaval, CEO y socio de Oniria\TBWA pasa al frente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y tiene grandes expectativas para el futuro del sector. En una entrevista con InfoNegocios, Achaval detalló los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la publicidad paraguaya.

¿Cuáles son los desafíos más importantes del sector publicitario en la actualidad?

Pensando como presidente de APAP, los desafíos y temas a trabajar son: aumentar el valor del negocio publicitario para las empresas asociadas a la APAP, posicionar a las empresas asociadas como entidades con capacidad profesional superior al promedio del mercado, incrementar la regulación del ejercicio de la profesión publicitaria en Paraguay; conformar y fortalecer espacios intergremiales útiles a la misión de la APAP

¿Qué planes y proyectos tiene de acuerdo al nuevo cargo asumido?

En la comisión directiva estamos personas de 12 empresas diferentes, donde trazamos una única agenda con dos grandes pilares:

El primero será rediseñar el marco de trabajo de la publicidad en Paraguay, revisando la actividad publicitaria de Brasil, Argentina y Uruguay, porque encontramos que esto tienen en común sus leyes, normas y acuerdos, además establecen la idoneidad profesional mínima para tener capacidad real de prestar los servicios requeridos, marcan parámetros de remuneración más firmes, proponen procesos de contratación claros y tienen marco ético de trabajo entre partes.

Y el otro pilar será articular el “Oré” de la publicidad paraguaya. El camino se hará mucho más fácil si estamos aliados con los gremios afines a la APAP, para fortalecer el marco de la profesión, desarrollar más oportunidades, coconstruir juntos el rediseño del marco de la profesión y ocupar espacios vinculados a la profesión y la economía paraguaya.

¿Qué tendencias definirán al sector de la publicidad en el futuro?

La esencia de la comunicación publicitaria no cambiará: Serán personas construyendo marcas atractivas para las personas. Lo que va a cambiar es el negocio de cómo cobrar esos servicios, las herramientas que vamos a utilizar, la administración y conexión con las audiencias como también los formatos para cada medio. Veo un periodo de adaptación constante, que nos empujará a una renovación continua.

¿Qué expectativa tiene para la empresa, teniendo en cuenta su nuevo cargo?

Acepté el desafío de la APAP luego de que con Camilo Guanes, mi socio en Oniria\TBWA, nos dimos cuenta que la publicidad local necesita un compromiso colectivo para lograr ciertos cambios, como implementar un marco común que mejore el trabajo entre agencias, anunciantes, medios y proveedores para proteger el trabajo profesional mínimo. También mejorar la remuneración ya que la publicidad paraguaya es una de las peor remuneradas en la región según el relevamiento que hicimos a través de una red mundial de agencias.

¿Qué podemos esperar de la compañía para este 2024?

Nuestro foco está puesto en generar un cambio en la cultura onírica para enfrentar los posibles desafíos de comunicación en los próximos cinco a 10 años. Estamos en un momento donde es imperativo tener versatilidad creativa para los desafíos modernos que enfrentan las marcas que trabajan con nosotros.

Perfil

Daniel Achaval. Ceo y Socio de Oniria\TBWA.

Su viaje dentro de la publicidad inició en las áreas de arte, creatividad y planificación en la agencia Oniria\TBWA. Sus trabajos fueron reconocidos en distintos festivales locales e internacionales, incluyendo los tres primeros leones de Cannes Lions de la historia de la publicidad paraguaya.

Fue presidente del Círculo de Creativos del Paraguay en 2009 a 2010. Es docente a través de varias plataformas educativas.

Actualmente asumió el cargo de presidente de la comisión directiva de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP).

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.