Desarrollo en altura: AZ inversiones se propone reemplazar las cuotas de alquiler por las del departamento propio en Asunción

La compañía AZ Inversiones, dedicada al desarrollo, inversión, proyectos y obras civiles, construcciones y administración de propiedades, se prepara para entregar su séptimo proyecto y su director ejecutivo, Milton Jara, aseguró que la inversión no parará porque proyectan el desarrollo y construcción de cuatro edificios más en Asunción.

AZ Inversiones comenzó hace 10 años, haciendo dúplex en la zona de Lambaré, pero desde el 2011 se enfocaron en el desarrollo de construcciones en altura, según Milton Jara, director ejecutivo de la firma. 

La empresa forma parte del holding Sindec SA, presente en el mercado hace tres décadas, dedicándose a la importación y representación de prestigiosas marcas internacionales. Al mismo tiempo, el holding se completa con las unidades de negocio: Ilse Jara, Nodal y Ganadera Campo Verde.  

Los primeros desarrollos fueron los edificios Esperanza I y Esperanza II, ubicados en el barrio Santa Ana de la capital, entre los cuales ofrecían 36 unidades de departamentos, con una superficie de 35 a 70 m2. 

"A partir de esto, fuimos desarrollando proyectos con más unidades, ya que inicialmente comenzamos con un edificio de 20 unidades y próximamente estaremos entregando nuestro séptimo proyecto para finales de este año, con unas 160 unidades construidas. Llevamos invertido más de US$ 33 millones de real estate en Asunción", afirmó.

Y la inversión no parará porque trabajan en el desarrollo y construcción de cuatro edificios más en la capital, de acuerdo Jara. “Todos los desarrollos inmobiliarios se concentran en Asunción”, remarcó el empresario. 

"Tenemos dos formatos de venta, el primero se enfoca en los inversionistas, en el que los clientes forman parte del proyecto desde el inicio, y sacan el mejor precio - provecho del mercado. Por ejemplo, en nuestro edificio Zenith México, hay departamentos desde US$ 37.000, un precio más que competitivo por tratarse de unidades en Asunción, y encima tienen diferenciales como cafés en planta baja, gimnasios, salones de eventos, piscinas, entre otras comodidades que inciden positivamente en los residentes", explicó.

En otro proyecto, denominado Zenith Rca. Colombia, tendrán opciones con cuotas desde G. 2.900.000 para los interesados y sin entrega inicial, apuntando al público de clase media interesado en adquirir un inmueble en Asunción. Incluso, los edificios Zenith (también hay Zenith Félix Bogado) tienen un formato denominado Work and Living, que significa que en el complejo existen unidades que son utilizadas como oficinas corporativas y otras que son utilizadas como viviendas particulares, expuso el director. 

Además poseen un sistema de cuotas con pronta entrega, es decir, dan las llaves de los departamentos en un plazo de 60 meses, aunque la financiación propia es de hasta 15 años, con lo que se busca evitar las burocracias excesivas en el proceso de adquisición y para ser más flexibles, de acuerdo a la capacidad financiera de cada cliente, sostuvo Jara.

"Nuestro objetivo es asesorar a nuestros clientes, porque el interés no se concentra en captar a personas que abonen únicamente sus cuotas, sino que los proyectos tengan salud financiera, y se entreguen las unidades a tiempo. El concepto que aplicamos es reemplazar las cuotas de tu alquiler por las cuotas de tu departamento propio", resaltó.

Sobre la pandemia, Jara señaló que como se encargan de desarrollar y asesorar los proyectos no tuvieron un gran pasivo laboral, como sí lo tuvo la empresa que se encarga de la construcción y pertenece al mismo grupo corporativo que AZ Inversiones

Pero luego del día 60 de la cuarentena, se habilitaron las obras civiles, “entonces retomamos los trabajos en cada obra, pero por cuadrillas, teniendo un gran movimiento para cumplir con los plazos fijados”, manifestó.     

Desarrollo a medida

Si existen inversores que están interesando en desarrollar una iniciativa en el mundo de bienes raíces, AZ también se encarga de desarrollar proyectos, en base a las necesidades requeridas y evitando que se cometan errores básicos que comprometan el capital desembolsado.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.