Destino Pascua: 7 actividades ideales para pasarla bien esta Semana Santa

(Por WG) Desde el tradicional vía crucis de Tañarandy, pasando por el Ecotour Moringa en Piribebuy, los Fortines de la Guerra del Chaco, hasta un recorrido en barco sobre el río Paraguay, son algunas de las opciones interesantes de Semana Santa para combinar la religiosidad con el turismo.  

Tañarandy

Para muchos, la experiencia más emocionante de la fe y la tradición paraguayas tiene como sede Tañarandy, San Ignacio Guazú, en el departamento de Misiones. Una procesión guiada por luces fabricadas artesanalmente, cánticos y hasta cuadros vivientes sumamente realistas.

El viernes ofrece su atractivo principal, que es la presentación de la Obra de Koki Ruiz, con la salida desde la Gloria hasta la Dolorosa (17:00), y presentación de los cuadros vivientes (18:45). 

Antes, el jueves, Tañarandy ofrece otras opciones para la familia como la Expo Biblias Antiguas y el tour ciclístico por las siete capillas (16:00). Más información al (0982) 101-174.

Sapucai

Sapucai ofrece un recorrido por el antiguo taller ferroviario y estaciones de tren aledañas, además de la posibilidad de descubrir los atractivos naturales de Sapucai como el Tapé Bolí, Cerro Roké, Salto Inglés y la Cascada Ferroviaria, además de las excelentes propuestas gastronómicas.

 Los recorridos estarán disponibles durante toda la Semana Santa. Para mayor información sobre los horarios y reservas, se puede contactar al (0981) 756-596. 

Ecotour Moringa

En la Colonia Piraretã, Piribebuy, departamento de Cordillera, una opción imperdible para turismo de Semana Santa es el Ecotour Moringa, en la Finca Santacruz, donde se realiza el cultivo orgánico de la moringa. 

Tekove Green ofrece un recorrido nocturno el día Viernes de Dolores a las 19:30, mientras que el sábado se realizarán dos recorridos más: a las 10:00 y 14:00. El recorrido comprende la visita de las parcelas de moringa más antiguas que datan del 2010, además de la demostración del sistema de producción en el campo, proceso y fraccionamiento, degustación de bebidas y salsas a base de moringa y venta de productos. Para más info y reservas: (0985) 909-973. 

Fortines de la Guerra del Chaco

En Filadelfia, Chaco, una de las mayores atracciones son los fortines de la Guerra del Chaco, sitios históricos que fueron testigos de hazañas increíbles por parte del ejército paraguayo.

 Estos son los fortines que se pueden visitar durante la Semana Santa:

Fortín Toledo: Abierto para visitas con agendamiento previo. Contacto: (0981) 260-378.

Fortín Trébol: Abierto todos los días durante la Semana Santa sin previa reserva. Contacto: (0985) 820-746.

Fortín Boquerón: Abierto en su horario habitual de miércoles a domingo, de 7.00 a 17.00. Contacto: (0971) 336-788.

Fortín Isla Po’i: Abierto todos los días durante la Semana Santa. Contacto y más info: (0981) 494-697.

Laberinto Vegetal

También en Filadelfia, se encuentra el único Laberinto Vegetal de hasta 1,8 m de altura, en un predio de 40 m de ancho. El laberinto está formado con una planta llamada Pilcomayo y cuenta además con una terraza que ofrece una vista fenomenal. También se realizan recorridos nocturnos a la luz de la luna. 

Abierto todos los días durante la Semana Santa, sin previa reserva, abonando la suma de G. 10.000 para el ingreso. Contacto: (0981) 203-782.

Misiones Jesuíticas

El departamento de Itapúa es conocido por sus reducciones jesuíticas guaraníes, que fueron poblados de indígenas organizados y administrados por los sacerdotes jesuitas como parte de su obra evangelizadora. 

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dio a conocer los horarios de visita para la Semana Santa:

Misión de San Cosme y San Damián y el Centro Astronómico Buenaventura Suárez: 7:00 a 21:00 todos los días. Reservas: (0985) 732-956.

Misión de Jesús de Tavarangüé: Visitas diurnas, lunes a domingo de 7:00 a 17:30

Visitas nocturnas: Videomapping 3D, miércoles a domingo a las 18:00. Se solicita estar 20 minutos antes. Duración de la visita 20 minutos. Reservas: (0986) 633-651. 

Misión de Trinidad del Paraná: Visitas diurnas, lunes a domingo de 7:00 a 17:00

Visitas nocturnas: Luces y sonido, miércoles a domingo a las 19:00. Reservas: (0985) 772-803. 

En Asunción, recorrido en el Río Paraguay

A nivel capital, se puede igualmente encontrar atractivos turísticos interesantes. Y uno de ellos son los paseos fluviales por el Río Paraguay, organizado por el Club Mbiguá. Los días 29 y 30, se prevé un viaje por fecha, con salida a las 19:00 desde el puerto de Asunción. 

El costo del recorrido desde G.30.000. Los menores de 12 años no abonan. Más info en @clubmbigua.

Shoppings

La tradicional búsqueda de los huevos de pascua y mucho más, igualmente se harán sentir en algunos shoppings de Gran Asunción, como lo son el Paseo La Galería y el Shopping Mariano.

Paseo La Galería: Del 25 al 31 de marzo, de 15:00 a 19:00 (lunes a jueves) y de 15:00 a 20:00 (viernes a domingo) se llevará a cabo en el hall central diversas actividades para los más chicos, como juegos, manualidad, pintura y la búsqueda de huevos.

Shopping Mariano: El domingo 31, a las 18:00, el conejo de pascua acompañará a los niños en la búsqueda de huevos en el local de juegos Plaza Eventos. 

Guía de Semana Santa

Igualmente, la Senatur, a través de su web senatur.gov.py, tiene disponible un amplio material con los eventos de Semana Santa en todo el país, desde Caacupé, pasando por Paraguarí, San Bernardino, Misiones y Central, etc.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.