Disminuyó ingreso de productos electrónicos, cigarrillos y textiles de contrabando, según DNA

Entre la zona primaria (DNA) y la zona secundaria (CAIA y COIA), se estima que, desde el 1 de enero hasta el 23 de diciembre se incautaron mercaderías por valor de G. 381.919.447.206, más de US$ 59 millones aproximadamente, de acuerdo a datos suministrados por la DNA. No obstante, aclaran que la cifra es algo mayor atendiendo que existen mercaderías y automotores incautados que aún no han sido valorados.

Para frenar el ingreso de productos de contrabando, la Coordinación Operativa de Investigaciones Aduaneras (COIA) trabaja en controles en todo el territorio. En la semana retuvieron un cargamento de 14 toneladas de tomate, pero este es solo uno de los muchos productos que se intenta introducir de forma irregular, según Ulises Torres, vocero de la unidad. 

La dependencia pertenece a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y se encarga de planear, organizar y dirigir los procedimientos de investigación y control de operaciones aduaneras, con el objetivo de erradicar este flagelo, acotó el asesor jurídico. 

“Trabajamos en una línea que proviene del Poder Ejecutivo, que nos indica que existe tolerancia cero para todos los casos de contrabando, sin excepción. Entonces, cuando nos encontramos con transportes con mercaderías en tránsito o transitando en Paraguay, que no cuentan con la documentación correspondiente, la misma es decomisada, el vehículo es retenido y las personas son puestas a disposición del Ministerio Público”, explicó Torres

Al ser consultado sobre si los productos frutihortícolas son los más retenidos en los controles, teniendo en cuenta el reciente decomiso de un camión con 14 toneladas de tomate, Torres señaló que la gama de bienes de origen extranjero que son retenidos es amplia, yendo de artículos para el hogar hasta medicamentos. 

“Todos los productos que se encuentran en infracción son retenidos, basado en lo que dispone el código aduanero. Lo que sí tenemos es cierta preferencia en dicho sector, de manera a proteger la producción nacional de tomate, papa, cebolla, zanahorias u otros productos de procedencia nacional”, aclaró Torres

¿Qué se incauta?

De acuerdo a Julio Fernández, director de la DNA, disminuyó significativamente el ingreso de productos electrónicos, cigarrillos de contrabando (o insumos para su producción) y textiles. 

Anteriormente, se tenía un promedio de US$ 72 de productos de contrabando por cada US$ 100 ingresados (hasta agosto de 2018), y ahora, se tiene una evasión de US$ 3 por cada US$ 100 de productos electrónicos ingresados, aseveró.

En 2019 se importaron cerca de 8 millones de celulares, según los datos de la DNA, y 5 millones en 2018. “Esto muestra que los controles sirvieron para transparentar las operaciones, porque en 2018 el comercio fue mayor, pero esto no condice con los registros aduaneros”, argumentó

Existen diversas maneras de introducir los productos al mercado, según Fernández, por ejemplo, evitando controles aduaneros (por vía terrestre o fluvial), declarando la carga como otro producto de mayor peso (declarar una impresora, pero introducir una gran cantidad de celulares) y la subvaloración, que significa que se declara una carga por debajo de su valor real.

"Para cubrir las zonas primarias y secundarias, la DNA trabaja en conjunto con otras instituciones y unidades especializadas que hacen frente al contrabando, entendiendo que esta es la única forma de combatir el ingreso de productos, por todas las vías". 

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.