Efecto del cambio climático: “Las empresas comúnmente disminuyen sus ingresos, se endeudan y se forma un círculo vicioso”

(Por DD) Las fuertes tormentas que experimentó el país en los últimos días causó estragos en las calles a tal punto que desde el MOPC expresaron que el cambio climático es responsable de que varias rutas se hayan estropeado. Si bien se trata de una declaración forzada, que casi huele a excusa, los efectos del cambio climático tienen un impacto en aspectos que comúnmente no se asocian como por ejemplo la construcción de infraestructura, el agro y los negocios.

“El cambio climático tiene efecto en todos los rubros de la economía, las sequías, las inundaciones, las plagas y otras manifestaciones generan escasez de provisión de recursos. Las empresas comúnmente disminuyen sus ingresos, se endeudan y se forma un círculo vicioso”, opinó la gerente general de la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS), Mirta Martínez.

Además, indicó que muchas veces aquellos que no se encuentran en el sector agrícola o de la construcción consideran que las alteraciones aceleradas en el clima no perjudican su trabajo, pero los que hacen home office también están sujetos a la suba de precios de los artículos de la canasta básica cuando la producción escasea.

Asimismo, Martínez sostuvo que en Paraguay aún no reconocemos a la sequía y a las inundaciones, por citar fenómenos, como efectos del cambio climático, lo cual es el primer paso para iniciar el trabajo de adecuación del Estado y el sector privado hacia un modelo más sostenible y sustentable. “El sector financiero juega un rol trascendental en la reconstrucción del modelo productivo, por ende, se debe impulsar que las carteras financieras reconozcan el riesgo climático en los proyectos que financia”, señaló.

Por su parte, el director de cambio climático de la WWF, Óscar Rodas, afirmó que, si bien los efectos del cambio climático afectan a los negocios de forma negativa, también genera una oportunidad para que aumenten los negocios verdes, la generación de energía limpia y renovable, la construcción de ciudades sostenibles, la planificación de políticas de empleo en el rubro tecnológico, la inversión en la restauración de bosques, las mejores prácticas agropecuarias y otras soluciones innovadoras.

“La alimentación saludable, los cambios urgentes en los hábitos de consumo y las empresas regenerativas del medio ambiente son otras de las oportunidades que surgen como respuesta a la crisis climática global”, complementó Rodas.

Según Rodas, Paraguay es muy afectado por el cambio climático por ser un país agrícola, ganadero y forestal, además de que su mediterraneidad lo muestra vulnerable a bajantes históricas de sus ríos. Por último, argumentó que el Plan Nacional de Desarrollo al año 2030 es la política pública que debe orientar a las instituciones del Gobierno y al sector privado para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados al cambio climático.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".