“El éxito de nuestra compañía está inseparablemente vinculado a la sustentabilidad del mundo que compartimos”

Gabriela de la Garza, directora LAB Corporate Affairs / Citizenship & Sustainability de PepsiCo nos habla de la Competencia Talento e Innovación de las Américas, Eco-Reto. Una iniciativa con la que PepsiCo busca que jóvenes emprendedores de entre 18 y 34 años desarrollen proyectos en las áreas de nutrición, ambiente y mujeres, para brindar soluciones de negocio innovadoras, viables, que promuevan el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, y estén alineadas con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Gabriela de la Garza, directora LAB Corporate Affairs / Citizenship & Sustainability de PepsiCo.

¿Qué tipo de actividades realiza la división de la empresa que dirigís?

El área que lidera esta plataforma es el área de Ciudadanía Corporativa y Sostenibilidad de América Latina y el Caribe. PepsiCo se guía por Desempeño con Propósito que es nuestra es nuestra convicción fundamental de que el éxito de nuestra compañía está inseparablemente vinculado a la sustentabilidad del mundo que compartimos.  El área de Ciudadanía Corporativa y Sostenibilidad tiene como misión contribuir a las metas globales de Desempeño con Propósito, desde la región de Latinoamérica..

¿Cómo surge Eco Reto?

El Eco Reto nace en el 2009 con la intención de promover el emprendimiento de jóvenes en la región, crear consciencia de retos ambientales y contribuir a nuestra estrategia global de Desempeño con Propósito.

¿Por qué se elige nutrición, ambiente y mujer como categorías para los proyectos?

En 2006, PepsiCo emprendió la tarea de transformar la forma en la que hacemos negocios, 10 años después en 2016 reafirmamos el compromiso con Desempeño con Propósito, estableciendo un ambicioso plan para los próximos 10 años. En PepsiCo estamos creando un futuro más saludable para las personas y para nuestro planeta. Nuestro plan de Desempeño con Propósito para 2025 está diseñado con el fin de brindar el cambio necesario a nivel de nuestra compañía, de la cadena de valor, de la industria y del mundo.

Nuestro plan Desempeño con Propósito para 2025 establece objetivos de los que muchos de los expertos y las instituciones más importantes del mundo se han nutrido. Además, hemos trazado nuestros planes según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Las áreas de foco de Desempeño con Propósito son: Productos, Planeta y Personas.

·         Productos. Nuestro plan de Desempeño con Propósito para la próxima década comienza con lo que hacemos. Estamos llevando a nuestro negocio hacia opciones de alimentos y bebidas más saludables. Reduciremos los azúcares agregados, el sodio y las grasas saturadas para que sea más sencillo mantener una dieta saludable y que sea más fácil y económico conseguir alimentos nutritivos para las comunidades con necesidades.

·         Planeta. Estamos trabajando para que nuestro sistema de alimentos sea más sustentable a través de la clara expansión de nuestro impacto positivo en el agua, la extensión del abastecimiento sustentable, los envases inteligentes para lograr más cosas y la reducción de la huella de carbono, incluso mientras nuestro negocio sigue creciendo.

·         Personas. Nuestros negocios se esforzarán para que las comunidades en las que impactamos sean más prósperas y el objetivo será asegurarse de que se respeten los derechos humanos de todas las personas en nuestro negocio, la cadena de valor y las comunidades.

¿Cuál es el objetivo de este concurso? ¿Qué busca la empresa con el mismo?

El objetivo es promover el emprendimiento juvenil en América Latina y el Caribe, PepsiCo busca que los jóvenes emprendedores con ideas brillantes puedan hacer realidad su sueño. Al mismo tiempo buscamos generar nuevas oportunidades de desarrollo económico, contribuyendo a resolver retos de sostenibilidad de nuestra industria. Es Desempeño con Propósito en acción.

¿En qué medida este tipo de iniciativas afecta positivamente a la comunidad?

En que promovemos el emprendimiento joven en la región; apoyando a los mismos a que sus proyectos no sean solo un sueño sino una realidad. Nos enfocamos en que esos proyectos sean a favor del mundo en el que vivimos impactando así; directa o indirectamente positivamente a la comunidad y a nuestra industria.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.