¿El fin del turismo masivo? Estos 10 destinos están limitando las visitas

(Por LA) Aunque el turismo suele ser una fuente importante de ingresos, varios destinos están tomando medidas drásticas para limitar la llegada de visitantes. Algunas ciudades han alcanzado un punto crítico donde los recursos locales no pueden soportar el volumen de visitantes.

En lugares como Venecia y Barcelona el turismo masivo ha puesto a prueba la infraestructura y los servicios de la ciudad. Calles y canales abarrotados, junto con una carga inasumible para los sistemas de transporte y saneamiento, son ejemplos palpables de cómo el exceso de turistas puede llevar al colapso de la vida urbana y ambiental.

Santorini, por ejemplo, ha visto cómo su belleza única se deteriora bajo la presión de millones de visitantes anuales. El daño a los ecosistemas locales y la generación de residuos desproporcionados han llevado a las autoridades a imponer restricciones para proteger sus recursos naturales y paisajes.

Por otro lado, el comportamiento de algunos turistas también ha generado conflicto. En ciudades como Florencia y Barcelona, actos de vandalismo hacia el patrimonio cultural y las normas locales han desencadenado reacciones hostiles.

Las autoridades locales han comenzado a imponer restricciones para prevenir daños y asegurar que el turismo sea compatible con la preservación cultural y el respeto hacia la comunidad lugareña.

Te contamos en este artículo acerca de 10 de los destinos antiturismo:

Conocida por su vibrante vida nocturna y su arquitectura histórica, Ámsterdam está reformando su imagen. En 2023 la ciudad lanzó una campaña instando a los turistas en busca de fiestas a mantenerse alejados. Las nuevas políticas incluyen restricciones en el Barrio Rojo y límites en los recorridos de bares, marcando un cambio significativo en la Ciudad del Pecado.

Lanzarote, en España, ha decidido diversificar su oferta turística. Están enfocados en atraer a turistas de mayor calidad que gasten más y beban menos, moviendo a la isla hacia un turismo más sostenible y menos centrado en la fiesta.

Por su lado, Bali, en Indonesia, enfrenta problemas derivados de su éxito turístico. El gobierno está considerando imponer una tasa turística para reducir la cantidad de visitantes y centrarse en mejorar la calidad del turismo, buscando proteger su entorno natural y mejorar las condiciones de vida local.

Mientras que Venecia, en Italia, famosa por sus canales y su historia, ha implementado una tasa turística temporal para controlar el flujo de visitantes. Aunque la medida ha recaudado más de € 2,4 millones, sigue siendo un tema de debate entre los residentes que buscan equilibrar el turismo con la vida local.

Barcelona, en España, también ha tomado medidas para controlar el impacto del turismo en sus calles. Restricciones al tamaño de los grupos turísticos y al ruido son parte de los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de sus residentes y reducir las molestias ocasionadas por la sobrecarga turística.

En el sur de Asia, Bután ha introducido una tasa de desarrollo sostenible de US$ 200 por día para los turistas. Esta política está diseñada para mantener el número de visitantes bajo control y asegurar que el turismo contribuya positivamente al desarrollo del país.

Santorini, una de las islas más icónicas de Grecia, ha impuesto restricciones para gestionar la cantidad de turistas. Limitar el número de pasajeros de cruceros y prohibir montar en burros a turistas con sobrepeso son algunas de las medidas adoptadas.

Para gestionar el tráfico vehicular en la pintoresca Costa de Amalfi, en Italia, se ha implementado un sistema de matrículas alternas que limita la entrada de vehículos según el día. Esta medida busca preservar la belleza del lugar y evitar el colapso de su infraestructura.

En Latinoamérica se destaca el famoso sitio arqueológico de Machu Picchu, en Perú, donde se ha restringido el acceso a dos franjas horarias diarias y ha limitado el tiempo de permanencia para proteger el patrimonio cultural y medioambiental frente al creciente número de visitantes.

Y por último, Tailandia, donde se ha adoptado una estrategia de turismo más selectiva, centrada en la calidad en lugar de la cantidad. La prohibición de barcos en Maya Bay y la búsqueda de turistas de mayor calidad son ejemplos de cómo el país está manejando su popularidad.

Estas iniciativas destacan una tendencia creciente entre los destinos turísticos que buscan restaurar un equilibrio saludable entre los beneficios del turismo y la calidad de vida de sus residentes. La sostenibilidad y el respeto por la cultura local están ganando protagonismo en la conversación sobre el futuro del turismo global.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.