El hormigón Termoblock y las tejas Forteja, dos materiales innovadores hechos en Paraguay por Pergot

(Por NV) Pergot es una empresa dedicada a la producción y comercialización de materiales y elementos de construcción innovadores, los cuales aportan muchas ventajas y conveniencias tanto para los propietarios como también para los constructores y proyectistas. En esta nota te contamos más.

Desde el inicio de este año la empresa arrancó con la meta de dar los mejores materiales a las personas que tienen la necesidad de contar con productos de primera calidad. Pergot se enfoca en mejorar significativamente el confort, la calidad de vida, así como en simplificar y optimizar el proceso constructivo.

“Utilizando la materia prima nacional y haciendo uso de tecnologías probadas durante décadas en Europa, fabricamos nuevos materiales para la construcción. Nuestros productos son el Termoblock y Forteja”, comentó el ingeniero Carlos Orihuela, gerente general.

Termoblock es un hormigón celular de celda cerrada, que está hecho en base a cemento Portland, arena lavada, agua y aire. Además, contiene un material espumógeno de origen orgánico. “Gracias a su estructura de poros cerrados proporciona alto aislamiento térmico que garantiza un ambiente confortable en todas las estaciones del año y aún reduce el gasto por el uso de aire acondicionado y equipos de calefacción”, explicó el ingeniero.

Según Orihuela, los bloques de hormigón celular −gracias a su estructura porosa y su composición− reducen significativamente la transmisión de ruido, tanto de ambiente como de impacto. Con paredes de Termoblock el ruido de un ambiente no se escucha en otro. Por su estructura de poros cerrados es un material hidrófugo, que no permite la propagación de agua dentro de las paredes, y así evita la aparición de manchas de humedad y sus efectos en toda la estructura de la pared.

Los bloques pueden ser utilizados en varias áreas de la construcción civil. Son livianos, fáciles de manipular, cortar, perforar, desgastar, pegar, lo que facilita la instalación de cañerías, redes eléctricas y otras comunicaciones. Es amigable con todo tipo de revestimientos tanto mineral como polimérico. Para mampostería tiene densidad seca de aproximadamente 650 kg/m3 y es considerado muy liviano en comparación a otros materiales para mampostería, facilitando la manipulación, transporte y reduciendo los costos en las dimensiones de las estructuras. Además, proporciona un microclima agradable y saludable, mejorando la calidad de vida de los que habitan las instalaciones, entre otras ventajas.

“Este no es material combustible y garantiza la resistencia al fuego de hasta seis horas sin colapsar. En el caso de exponerse al fuego, gracias a su baja conductividad térmica el calor de las llamas no se propaga por las paredes, aislando los efectos del incendio. La construcción hecha con estos bloques es duradera pues el material es resistente y soporta diversas condiciones climáticas. La expectativa de durabilidad es superior a los 80 años”, destacó Orihuela.


Mientras que Forteja es una alternativa para que el techo no se rompa ni gotee, además luce muy bien. “Es teja hecha a partir de dos materiales muy conocidos y aceptados por nosotros desde hace años, es un compuesto de arena de cuarzo y una combinación de plásticos. La arena lavada es material de construcción por excelencia, desde hace siglos el ser humano usó la arena para construir y mejorar su ambiente y esta tecnología permite usar una combinación de plásticos para unir los granos de arena y darle un molde de teja, siendo su diseño bien elaborado y eficiente que evita las posibilidades de filtraciones y tiene un aspecto estético muy agradable”, especificó.


“Los materiales compuestos son considerados materiales de nueva generación y se caracterizan por combinar y potenciar las características de cada uno de ellos, se genera una sinergia y el producto tiene un desempeño muy superior a lo tradicionalmente conocido. En los últimos años han entrado en juego los materiales compuestos combinando minerales con polímeros, los minerales entregan su dureza y los polímeros su elasticidad, flexibilidad y bajo peso. Esta unión de los materiales es estabilizada y homogeneizada por agentes sintéticos, también es pigmentada en toda su masa y tiene el filtro contra la actividad ultravioleta del sol y permite una vida útil superior a 20 años, siendo posible el pintado y mantenimiento de la teja para alargar su vida útil hasta 50 y más años”, detalló.


Orihuela anunció que el principal objetivo para este año es hacer conocer la empresa y los productos a nivel país, ya que aún son poco utilizados por los paraguayos, aunque muy demandados por los extranjeros que deciden construir en el país. “Somos una empresa que fabrica 100% en Paraguay dando fuentes de trabajo, donde además nuestros productos son ecológicos desde sus inicios, la Forteja dentro de su materia prima está compuesta de plásticos reciclados”, aclaró Orihuela.


Más datos
Dirección: Avda. Los Guayabos c/Las castañas, barrio Isla Bogado. Luque. Información al teléfono (0975) 555-111 y (0992) 264-334 o al mail: ventas@pergot.com.py
 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.