El nuevo rostro de Pilar gracias a la construcción de la franja costera

Este proyecto, que costará US$ 85 millones, promete darle una nueva cara a la ciudad de Pilar, ya que propone una solución definitiva a las crecidas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú. Empresas del sector privado, como Manufactura de Pilar SA, apoyan muy de cerca el cumplimiento de las diferentes etapas de esta obra, que finalizaría en un plazo de 36 meses.

Manufactura de Pilar SA, con casi 90 años de historia en el mercado nacional, fue desde sus inicios el combustible principal en lo que al desarrollo comercial, social y urbano de la ciudad de Pilar respecta. El desarrollo del cual forman parte, como representantes del sector privado, es transversal a los componentes sociales que hacen realidad el devenir histórico de esta querida ciudad.

“Somos conscientes del legado vivo que permanece en la comunidad pilarense hacia lo que representó y seguirá representando nuestra fábrica y su impacto en el crecimiento de la economía local. Es por esto que nuestro sentido de compromiso hacia la comunidad se mantiene, así también en simultáneo el desarrollo de la infraestructura de la ciudad y sus alrededores”, comentó Anna Wickzén, subgerente de Comunicación Institucional y Responsabilidad Social Empresarial de Manufactura de Pilar SA.

“Sabemos que la construcción de la franja costera propone una solución definitiva a las crecidas del río Paraguay y del arroyo Ñeembucú, es por esto también que tenemos planeado acompañar de manera proactiva el desarrollo urbano de la avenida Costanera, desarrollando nuevas unidades de negocio que estén en sintonía con la nueva sinergia social que se generará en los espacios satélites a la obra”, manifestó.

Manufactura de Pilar SA es miembro activo en la Comisión Permanente por la Defensa Costera de la Ciudad de Pilar y mantienen de manera constante reuniones con representantes de MOPC y autoridades municipales. Las convocatorias se canalizan a través del Ejecutivo Municipal.  “Nuestros representantes en esas reuniones son miembros del directorio y técnicos que trabajan en la empresa y quien lidera este equipo de representantes multidisciplinarios es el licenciado Mariano Páez, gerente general de nuestra planta ubicada en la ciudad de Pilar”, explicó Wickzén.

“Las reuniones del equipo técnico en las que participamos originalmente tenían como objetivo el análisis exhaustivo de viabilidad del proyecto, actualmente estas mutaron a un formato mucho más expeditivo y de socialización de avances de la obra, ya que el pasado 17 de enero, se firmó oficialmente el contrato de construcción”, indicó la vocera. “Acompañamos dicho evento con representantes de nuestro directorio y colaboradores de la planta fabril, incluso paramos por unos minutos algunos sectores productivos de la planta para acompañar simbólicamente este trascendental acto y dar toque al famoso pito de la fábrica en el momento de la firma”, mencionó.

Fue en este evento en donde Guillermo Caballero Vargas, presidente de la empresa, hizo uso de la palabra y reafirmó la convicción que tienen a que esta obra transformará a la ciudad de Pilar en todos sus aspectos de manera positiva y sostenible. “Es por esto que vamos a seguir trabajando desde el sector privado en el acompañamiento activo de las obras”, afirmó.

Responsabilidad social de la empresa

El proyecto de ejecución tiene tres etapas principales. La primera es la construcción de la defensa costera con una longitud de casi 15 km en total. Esta etapa tiene como eje central el fortalecimiento del sistema de bombeo de agua de toda la ciudad. La segunda son trabajos específicos de desagüe fluvial y sistema de saneamiento. Y la tercera es la construcción de la avenida Costanera, de unos aproximadamente 5 km, con parques y espacios de esparcimiento. Según manifiestan las autoridades del MOPC, las obras culminarán en un plazo de 36 meses.

Además, es importante destacar, que desde finales del 2019 Manufactura de Pilar SA participa activamente del Grupo Impulsor de Turismo, que actualmente está trabajando con los departamentos de Turismo de la Gobernación, Municipalidad y la Senatur, para lograr el anhelado “Plan de Turismo para el Ñeembucú”, que sería una alternativa de actividad económica para la zona.

“En paralelo nos encontramos en un plan de reducción casi total en nuestro consumo de madera como fuente de energía calórica de nuestras calderas de la fábrica. Buscamos así, migrar en un 100% al consumo de cascarilla de arroz como combustible principal de nuestras calderas especializadas, con el objetivo de disminuir considerablemente nuestras emisiones de dióxido de carbono”, finalizó Wickzén.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.