Estas inversiones no vienen del cielo, sino de ángeles terrenales

A veces creemos necesitamos un milagro para que se nos abran las puertas. No obstante, existen seres celestiales que caminan entre nosotros, buscando buenas ideas. En esta nota estaremos desglosando el concepto de inversor ángel, y te contaremos sobre un evento que tiene como objetivo conectarte a ellos.

Los inversionistas ángeles cumplen una función vital en el apalancamiento de emprendimientos que se encuentran en fase de crecimiento.  Estos son una fuente alternativa de financiamiento, y además son personas con vasta experiencia en el emprendedurismo.

Si bien su boom se da en la década de los 90, con el desarrollo de nuevas tecnologías, estos inversionistas siempre estuvieron y siguen presentes para impulsar grandes ideas, que necesitan de capital para su expansión a nivel local o internacional.

De acuerdo a datos brindados por Rocío Figueroa, coordinadora de Red de Inversión de Koga, dichos inversores siguen posicionados como una de las fuentes de financiación más importantes para emprendedores. Las cifras indican que más de dos terceras partes de las inversiones ángeles se concentran en la etapa inicial de los proyectos.

No obstante, en la actualidad el proceso sufrió ciertas variables, debido a que se demandan esquemas de análisis minuciosos durante el proceso de evaluación dentro de las redes (previo a la inversión), para así garantizar la rentabilidad y seguridad de las inversiones.

¿Quiénes son?

Un ángel se perfila esencialmente como un inversor de entre 40 a 60 años, con amplia experiencia en el ámbito empresarial, y con un importante patrimonio acumulado de años de trabajo. Generalmente están dispuestos a invertir (e incluso perder) entre un 5% a 20% de ese patrimonio en empresas con potencial de crecimiento, a cambio de la participación accionaria por el riesgo asumido.

Figueroa expresó que cada vez es más común que este tipo de inversores se organicen en "clubes de ángeles" o "redes de ángeles", para compartir sus investigaciones y unir su capital.

Los beneficios de ser parte de una red, es que allí los inversionistas se unen para compartir ganancias y pérdidas, reduciendo los riesgos entre los aportantes.

Pasos a seguir

Usualmente, el equipo líder de la red realiza una evaluación de las mejores ideas, para luego seleccionarlas. Luego se procede al alistamiento y preparación, que puede durar de uno a tres meses, previos a la presentación final del producto ante el público inversionista.

Luego de la presentación, si se logra captar el interés de algún ángel, se viene todo el proceso de due diligence (de organización) y negociación. Si se concreta en buenos términos, termina con el cierre de la negociación.

Una persona de la red puede invertir bajo dos modalidades que son: inversor aliado e inversor líder.  El primero puede invertir a partir de USD 1.000, mientras que el segundo apuesta el 10% del emprendimiento seleccionado. En ambos casos, los proyectos son definidos por un líder.

Evento

De la mano de Koga, en alianza con el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el jueves 30 de agosto se realizará el primer Foro de Inversión Ángel 2018(https://koga.com.py/forodeinversion/) en Paraguay, que tiene como objetivo fortalecer la red en nuestro país.

Se llevará a cabo en el hotel Crowne Plaza Asunción (Cerro Corá 939 c/ Estados Unidos). Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 315.000, y se pueden adquirir en los puntos de venta de la Red UTS y Passline.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.