Estas inversiones no vienen del cielo, sino de ángeles terrenales

A veces creemos necesitamos un milagro para que se nos abran las puertas. No obstante, existen seres celestiales que caminan entre nosotros, buscando buenas ideas. En esta nota estaremos desglosando el concepto de inversor ángel, y te contaremos sobre un evento que tiene como objetivo conectarte a ellos.

Los inversionistas ángeles cumplen una función vital en el apalancamiento de emprendimientos que se encuentran en fase de crecimiento.  Estos son una fuente alternativa de financiamiento, y además son personas con vasta experiencia en el emprendedurismo.

Si bien su boom se da en la década de los 90, con el desarrollo de nuevas tecnologías, estos inversionistas siempre estuvieron y siguen presentes para impulsar grandes ideas, que necesitan de capital para su expansión a nivel local o internacional.

De acuerdo a datos brindados por Rocío Figueroa, coordinadora de Red de Inversión de Koga, dichos inversores siguen posicionados como una de las fuentes de financiación más importantes para emprendedores. Las cifras indican que más de dos terceras partes de las inversiones ángeles se concentran en la etapa inicial de los proyectos.

No obstante, en la actualidad el proceso sufrió ciertas variables, debido a que se demandan esquemas de análisis minuciosos durante el proceso de evaluación dentro de las redes (previo a la inversión), para así garantizar la rentabilidad y seguridad de las inversiones.

¿Quiénes son?

Un ángel se perfila esencialmente como un inversor de entre 40 a 60 años, con amplia experiencia en el ámbito empresarial, y con un importante patrimonio acumulado de años de trabajo. Generalmente están dispuestos a invertir (e incluso perder) entre un 5% a 20% de ese patrimonio en empresas con potencial de crecimiento, a cambio de la participación accionaria por el riesgo asumido.

Figueroa expresó que cada vez es más común que este tipo de inversores se organicen en "clubes de ángeles" o "redes de ángeles", para compartir sus investigaciones y unir su capital.

Los beneficios de ser parte de una red, es que allí los inversionistas se unen para compartir ganancias y pérdidas, reduciendo los riesgos entre los aportantes.

Pasos a seguir

Usualmente, el equipo líder de la red realiza una evaluación de las mejores ideas, para luego seleccionarlas. Luego se procede al alistamiento y preparación, que puede durar de uno a tres meses, previos a la presentación final del producto ante el público inversionista.

Luego de la presentación, si se logra captar el interés de algún ángel, se viene todo el proceso de due diligence (de organización) y negociación. Si se concreta en buenos términos, termina con el cierre de la negociación.

Una persona de la red puede invertir bajo dos modalidades que son: inversor aliado e inversor líder.  El primero puede invertir a partir de USD 1.000, mientras que el segundo apuesta el 10% del emprendimiento seleccionado. En ambos casos, los proyectos son definidos por un líder.

Evento

De la mano de Koga, en alianza con el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el jueves 30 de agosto se realizará el primer Foro de Inversión Ángel 2018(https://koga.com.py/forodeinversion/) en Paraguay, que tiene como objetivo fortalecer la red en nuestro país.

Se llevará a cabo en el hotel Crowne Plaza Asunción (Cerro Corá 939 c/ Estados Unidos). Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 315.000, y se pueden adquirir en los puntos de venta de la Red UTS y Passline.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.