Este año no se cena: restaurantes reportan nulas reservas para celebraciones corporativas

Para las empresas era costumbre organizar una cena al final del año para agasajar a sus colaboradores y en muchos casos los restaurantes eran los elegidos. Hablamos en pasado porque este año es la excepción, según el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet, teniendo en cuenta que hasta el momento las reservas para celebraciones corporativas son prácticamente nulas. 

“Diciembre suele ser bueno para nosotros, en gran medida porque se organizan muchos eventos para empresas y cooperativas, que en muchos casos solicitaban la exclusividad de los locales. Sin embargo, este año observamos que no podremos contar con ese negocio”, agregó Gayet, quien además señaló que uno de los factores que impide que las cenas de fin de año sean rentables es la cantidad de comensales que pueden recibir, puesto que los locales gastronómicos están trabajando con el 50% de las mesas habilitadas.

Por otra parte, el titular manifestó que muchas empresas que solían organizar sus cenas de fin de año en los locales gastronómicos hoy no cuentan con dinero para hacer una reservación grande como estaban habituados. “Perdimos completamente este negocio este fin de año y tampoco se encontró una alternativa para paliar la pérdida”, admitió.

Asimismo, Gayet añadió que conversó con muchos empresarios quienes le comentaron que para compensar la cena de fin de año regalaron canastas navideñas más cargadas, lo cual no representa ningún tipo de ingreso al rubro gastronómico. En cuanto a la situación actual del rubro, el titular mencionó que en promedio los restaurantes están facturando 40% de lo que registraban antes de la pandemia.

Entretanto, recordó que cuando se flexibilizó la cuarentena los restaurantes mantenían su facturación en un 15% de su nivel habitual, por lo cual, al contrastar con diciembre, se registra un leve aumento. “Hoy trabajamos con la mitad de las mesas que dispone cada local y aún no se están llenando. Las nuevas restricciones no afectaron al rubro gastronómico directamente, aunque muchos de los locales son proveedores de eventos”, dijo.

Según Gayet, tras la decisión del Ministerio de Salud de mantener los eventos con un máximo de 100 personas y limitar el horario a cuatro horas, muchos clientes decidieron cancelar sus celebraciones y exigieron a los proveedores la devolución del anticipo del 50%. Para Gayet, esta decisión representó “otro golpe al rubro porque muchos ya utilizan los anticipos para la organización de eventos y en cierta forma perjudican a los restaurantes que se encargan del catering”, afirmó.

Descuento del 5% del IVA

“La reducción del IVA de 10% a 5% no se da porque al realizar todas las operaciones nos damos cuenta de que el descuento está un poco por debajo del 4%. Esto ocurre porque no se grava el 5%, sino que llevamos la mitad de la facturación a exentas”, explicó Gayet, sobre el decreto que busca flexibilizar la carga impositiva al consumidor final de los restaurantes.

De todas maneras, Gayet opinó que representa un beneficio positivo para el negocio y consideró que para que el beneficio sea realmente del 5% se debe modificar el IVA por ley. La medida fue solicitada por el gremio hace unos meses, pero en setiembre el Ejecutivo vetó el proyecto y la semana pasada Diputados ratificó su decisión al aceptar el veto.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.