Firma de relocation crece 35% más que el año pasado

“El trámite migratorio es el servicio que más nos piden, desde marzo. En lo que corresponde a migraciones, tenemos 15 personas que ya entraron al país. La empresa creció un 35% en relación al año pasado, la cantidad de gente que está viniendo al país es impresionante y muchas de ellas solicitan nuestra gestión”, sostuvo Laura Jara, gerente comercial de Merge Relocation Outsourcing, empresa que se dedica a la gestión de relocación de personas extranjeras.

Jara mencionó que Merge posee algunos trámites de migraciones que siguen en curso y que ya depende de la Dirección Nacional de Migraciones para se concreten completamente.

“Nosotros administramos las expectativas de la gente, les decimos qué va encontrar y que no, eso es importante para la persona que va salir de su país. Tiene que prever qué cosas debe traer y así poder gestionarlo antes de venir a Paraguay”, contó Lilian Maneglia, gerente general de Merge, sobre la forma en la que opera la empresa.

Merge pertenece a una red global de relocation llamada Wordwide ERC, una organización que consigue clientes a Merge y efectivizan los contratos en la sede a la que le corresponde la gestión y de donde el cliente solicita el relocation. La mayor parte de los clientes de Merge en Paraguay vienen de Estados Unidos.

Lilian narró en qué consiste el trabajo de Merge: HRS es la empresa que a través de Merge –que tiene ganado un concurso de méritos del Gobierno de EEUU–, hace el servicio de relocation, que inicia con la transferencia de los datos del cliente bajo una serie de requisitos”. Entre ellos está la forma en la que la empresa debe hacer el Welcome Know –una reunión informativa para el cliente–, la cual posee una manera particular para que el cliente pueda ir conociendo de a poco el país destino.

“Le preguntamos qué es lo que necesita, si es que busca una casa, le decimos cuáles son los parámetros que debe llevar en cuenta o si buscan colegios para los hijos, les brindamos toda la información”, añadió Lilian. Una vez que la persona llega, Merge agenda un tour de orientación, que consiste en llevar a cliente a recorrer la ciudad, ver los hospitales, las zonas residenciales, céntricas y de negocios, entre otras.

Servicios

Los servicios que ofrece Merge son: Soporte inmobiliario, con precio entre US$ 550 y US$ 650 (IVA incluido); Tour de familiarización, entre US$550 y US$600 (IVA incluido); Asistencia Escolar, entre US$ 1.000 y US$ 1.200 (IVA incluido); Trámites migratorios de radicación, plan Estándar US$ 500 (IVA incluido) y plan ejecutivo US$ 650 (IVA incluido), entre otros servicios.

Dificultades

“Las dificultades que hoy tenemos tienen que ver con los tiempos del Departamento de Migraciones y otras entidades gubernamentales. Nosotros hacemos toda la gestión, pero no tenemos el soporte de ellos porque no sabemos en cuánto tiempo demorarán”, manifestó Laura.

Según Laura, Merge tiene 10 carpetas de 10 personas distintas, presentadas en Migraciones para conseguir la radicación de los clientes y algunas tienen nueve meses de atraso aproximadamente. “El trabajo que hacemos se ve afectado por dificultades externas, desde que el jefe de Migraciones fue cambiado y desde que el nuevo Gobierno asumió, todavía no pudimos continuar con el ritmo con el que trabajamos antes del cambio de mandato. En ese entonces en tres meses ya salían las radicaciones”, indicó Laura.

Cobranding

La empresa View es un emprendimiento hermano de Merge, encargado de brindar servicios a extranjeros en todo lo que respecta a la venta y alquiler de inmuebles y también a la asesoría, gestión inmobiliaria y administración de propiedades.

Con años de experiencia en el rubro, redes de contactos, flexibilidad y transacciones seguras, gestionan proyectos inmobiliarios apuntando siempre a la excelencia. Los servicios básicos que brindan son: tasación comercial, asesoría y gestión inmobiliaria, administración de propiedades, comercialización de propiedades y ventas y alquiler de inmuebles.

Forman parte de la comisión directiva de la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP).

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.