FrigoChorti: incrementar la capacidad para abastecer nuevamente a mercados internacionales

Con la duplicación de su capacidad de faenamiento, de 300 a 600 animales por día, FrigoChorti volverá a enviar sus cortes al exterior, mencionó Eddie Wiebe, gerente de la Cooperativa Chortitzer Ltda.
 

“Actualmente tenemos un promedio de 290 a 300 animales por día, que nos da para satisfacer en casi el 100% de lo referente a la demanda interna, con ciertas excepciones en algunos cortes, como la costilla. Estamos trabajando arduamente en el proyecto de duplicar la cantidad de faena, que creemos que lo tendremos finalizado para finales de setiembre”, adelantó. 

Con este incremento reanudarán el comercio con el mercado chileno y el ruso, y probablemente el brasileño, resaltó. 

“El primer paso es duplicar nuestra capacidad de faenamiento, el segundo paso es continuar incrementando este volumen con la instalación de cámaras frigoríficas y por último, el tercer paso es la reconstrucción total de las partes que se incendiaron en abril”, afirmó.

El objetivo final es alcanzar el faenamiento de 1.200 animales por día, tal como antes del incendio que afectó a la planta, aunque alcanzar este volumen demorará entre 20 a 24 meses aproximadamente, indicó.

Inversión
Teniendo en cuenta que en el incendio dejó pérdidas monetarias de US$ 25 millones, el directivo recordó que están en constante conversación con los seguros, y que la totalidad de este monto, será invertido en la reconstrucción de esta unidad. 

Sobre los 300 trabajadores afectados, resaltó que la mayoría de estos permanecen en sus puestos o fueron transferidos a otras áreas de negocios. “La mayoría de los trabajadores se quedaron, a pesar de que estemos trabajando a media máquina, por así decirlo. Porque buscamos que el impacto no sea tan grande”, aseguró. 

Marca
Remarcó que, desde el trágico suceso, recibieron el apoyo de todos sus clientes, y esto influyó directamente para que se entienda la valoración que tiene la marca FrigoChorti en el mercado interno, y también para que se continúe trabajando para dar los mejores cortes del Chaco Paraguayo, a todas partes del mundo.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.