Gobierno acelera obras públicas: apunta a cortar la burocracia y reducir de 10 a 3 años el ciclo de ejecución

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que está trabajando en un ambicioso plan para reducir drásticamente el tiempo que toma llevar adelante una obra pública, desde su concepción hasta su ejecución. El objetivo es pasar de un ciclo de 10 años a solo tres, con el fin de agilizar la inversión pública y acelerar el desarrollo de infraestructura estratégica para el país.

Aunque el actual gobierno aún no inauguró obras iniciadas en esta administración, la titular del MOPC adelantó que varias construcciones emblemáticas serán entregadas en 2026. Entre las reformas clave para lograr esta aceleración se destaca un nuevo modelo de trabajo interinstitucional en el que el MOPC, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) operan en paralelo, en lugar de sucesivamente, lo que permite avanzar de manera más coordinada y eficiente.

También se establecerán plazos obligatorios para cada fase del proceso, se habilitará una ventanilla digital que facilitará el intercambio de documentos entre instituciones, y se fortalecieron los mecanismos de articulación con el Congreso para agilizar la aprobación de préstamos internacionales, esenciales para financiar grandes obras.

Uno de los proyectos que refleja este nuevo enfoque es la duplicación de la Ruta PY01, cuyo proceso de apertura de sobres se realizó el pasado viernes 25. Esta obra —que será ejecutada bajo el esquema de Alianza Público-Privada (APP) y demandará una inversión superior a los US$ 500 millones— avanzó desde la fase inicial hasta la licitación en menos de tres años. Según la ministra, la adjudicación se concretaría en las próximas semanas.

"Las obras serán principalmente para mejorar la conectividad vial del país", aseguró la ministra Claudia Centurión, al referirse al enfoque estratégico que busca priorizar corredores logísticos y rutas de alto impacto económico.

Desde el sector privado, Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya, valoró positivamente los esfuerzos del Gobierno por dinamizar el proceso. “Es demasiado importante que se puedan acortar esos tiempos; la inercia del Estado es pesada. Los cambios de gobierno suelen perjudicar, porque cuando cambian los gestores hay un parate, y eso obliga a recuperar el tiempo perdido”, comentó.

Sarubbi subrayó que el gremio constantemente promueve la obra pública y pide a las instituciones plazos perentorios. “Creo que tenemos al frente a personas que entienden de crecimiento económico, pero la eliminación de la burocracia es uno de los pasos fundamentales para impulsarlo”, concluyó.

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.