Grillo Benítez: “Hace 10 años no se valoraba lo nuestro, hoy se ilustran mitos, se reinventa la cocina, estamos empezando a mostrar al mundo”

(Por BR) Grillo Benítez, artista, ilustrador, diseñador gráfico y creador del libro Chipas de raíces profundas, puso a Paraguay en la escena mundial de la gastronomía cultural con su proyecto editorial: un libro de más de 140 páginas totalmente ilustradas, que rinde homenaje a la chipa paraguaya y la consagra como símbolo de la diversidad, la resistencia y la creatividad de un pueblo.

Este año, Chipas de raíces profundas fue reconocido como el Mejor Libro de Cocina Artística del Mundo en el prestigioso certamen Gourmand World Cookbook Awards, celebrado en Portugal. Pero más allá del galardón, la historia detrás de este libro es un viaje profundo que entrelaza raíces personales y un compromiso con la cultura paraguaya.

Todo comenzó con una invitación inesperada. En mayo del año pasado, Floreza Contribu, hija del fundador del certamen, se contactó con Grillo y le pidió algunas hojas del libro que estaba desarrollando. Sin titubear, envió la obra completa.

“En julio de ese año salí nominado en tres categorías. Una de ellas era sobre pueblos indígenas; otra, como único elemento —aunque luego se dieron cuenta de que la chipa no es una sola, sino muchas—, y la tercera como mejor libro artístico. Fue la primera vez que se creó esa categoría. Nunca antes un libro de cocina ilustrado había sido considerado así. Los anteriores eran pequeños libros con algunas ilustraciones, pero este tenía más de 140 páginas totalmente ilustradas. En noviembre ya me nominaron como finalista”, recordó Grillo.

Grillo contó con el apoyo de una marca nacional de productos avícolas y del Ministerio de Turismo. El evento incluyó una ceremonia de bienvenida en un restaurante dirigido por un chef argentino. Lo que sucedió después fue histórico: Grillo fue declarado ganador en dos categorías: Mejor Libro de Cocina Artística del Mundo y Mejor Libro de la Categoría de Pueblos Indígenas.

 “Yo siempre digo que es como si un fotógrafo de barrio se ganara un Oscar junto a Scorsese y Spielberg”, reflexionó. Finalmente logró el titulo Mejor Libro de Cocina Artística del Mundo.

Pero Chipas de raíces profundas es una obra de arte visual que ilustra más de 200 recetas diferentes de chipa, muchas de ellas recopiladas e investigadas por Margarita Miró. “Lo que hice fue ilustrar las 70 recetas de ella, más 40 recetas que yo tengo, en total yo reuní más de 200 recetas de chipa, las cuales voy a ir sumando en cada versión nueva que saque”, dijo Benítez.

¿Por qué la chipa?

Paraguay es el único país que tiene un pan propio. No estamos hablando del pan de trigo que llegó con los colonos, sino del pan creado con ingredientes autóctonos: mandioca, maíz, almidón. La chipa no es solo un alimento, es un tyra (en guaraní un acompañamiento) una parte del alma paraguaya.

Cada pueblo, cada barrio, incluso cada familia, tiene su propia versión; por ejemplo: Pedro Juan ahora lanzó su chipa, de caburé, que no es con el palo, sino otro tipo. Entonces hay una riqueza muy grande que mucha gente, en su mayoría, no conoce. “Estoy por lanzar un nuevo proyecto que se llama Cuseñar Chipa, que es algo parecido al sommelier, pero es convertirte en experto en chipa”, adelantó.

¿Dónde nace tu amor por el arte?

“De chico empecé a pintar. Hoy ya tengo 56 años (dedicarse al arte hasta hoy es difícil). Toda mi vida trabajé en un mundo analógico, pintar con óleo, con acrílico, con acuarela, pero bueno, yo soy diseñador gráfico. Nací en Formosa, Argentina, pero mi alma y mi arte están profundamente ligados a Paraguay. Por parte de padre soy paraguayo, sin embargo, mi mamá es española, mi mamá, mi abuelo portugués, y mi abuela española; pero yo crecí como paraguayo, antes la única diferencia entre un formoseño y un paraguayo era la banderita plata, nosotros de chico consumíamos Canal 9, Canal 13 de Paraguay, entonces toda nuestra cultura es paraguaya.

Ilustrar para recordar

Su formación como diseñador gráfico y su pasión por la pintura lo llevaron a experimentar con técnicas mixtas: desde óleo y acrílico hasta acuarela digital. Pero fue recién en 2010 cuando encontró su verdadero camino: retratar lo paraguayo. “Me di cuenta de que había un vacío en el arte visual paraguayo. Se conocía mucho de la artesanía, pero no del arte ilustrado sobre nuestra cultura”, explicó.

Así nacieron sus primeros trabajos, ilustraciones de mujeres paraguayas, guampas de tereré con ñandutí, y recetas típicas. Más tarde, ideó una línea de tazas ilustradas. Con su emprendimiento Yvy marã eỹ (Tierra sin mal en guaraní) vendió más de 15.000 tazas, muchas con ilustraciones de aves, flora y fauna nativa, mitología y comidas típicas.

El fenómeno que vive hoy Paraguay, en palabras de Grillo, es una revolución cultural. “Hace 10 años no existía esta valorización de lo nuestro. Hoy los chicos ilustran mitos, cocinan comida paraguaya con técnicas modernas, los eventos de San Juan son fiestas que duran un mes entero y hasta en Europa se celebra”, destacó.

Para él, esa transformación tiene una base clara: el orgullo cultural y la conexión emocional con lo propio. “La chipa está metida en lo sagrado. El chipa apo durante Semana Santa, las comidas tradicionales en San Juan, las recetas transmitidas oralmente. Todo eso conforma una identidad colectiva que hoy estamos empezando a documentar y mostrar al mundo”.

Con el éxito internacional de Chipas de raíces profundas, Grillo ya está preparando su segunda gran obra: Tierra y Fuego, un libro ilustrado de gastronomía paraguaya en sentido amplio. En él distinguirá entre comida típica, tradicional y popular, explorando cómo cada una refleja una historia y un contexto social.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.