Guaraní: el símbolo de la fortaleza económica paraguaya tendrá variaciones

En el marco de los 79 años de existencia del guaraní como moneda oficial, el directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que comenzarán con el proceso de cambio de la familia de billetes. Además, los directivos de la entidad destacaron que la moneda nacional sigue vigente por las buenas políticas impulsadas desde el Estado.

 

En primer lugar, el titular del BCP, José Cantero, explicó que se mantendrán las denominaciones actuales, pero los tamaños variarán, además de incluir ilustraciones de ecorregiones del país. Asimismo, Cantero adelantó que el billete de G. 10.000 pasaría al formato de polímero.

Dicho anuncio fue realizado en el conversatorio Camino a los 80 años del guaraní, con la mirada al futuro organizado ayer en el aula magna del Instituto BCP, para conmemorar los 79 años de creación de la moneda. Entre otros cambios, el titular de la entidad precisó que los billetes variarán en su largor dependiendo del valor que posean.

Sobre las figuras de personajes de la historia, Cantero aclaró que permanecerán en los billetes, así como los ceros, atendiendo a las especulaciones sobre eliminar números de la divisa.

 "La mejor forma de honrar a nuestra moneda es dándole previsibilidad. Ese es un componente relevante de las políticas públicas, en especial en momentos de choque como este", subrayó el presidente del BCP al referirse sobre la política económica. El titular enfatizó en que conseguir previsibilidad es un componente que al clarificar acelera los procesos en la agenda público-privada.

En complemento, recordó que el guaraní nació con la intención de garantizar la soberanía monetaria del Paraguay. "Nuestro sistema estaba dominado por la dependencia de otras monedas externas, principalmente por el peso argentino", añadió. Posteriormente, Cantero indicó que al finalizar la Guerra Grande el peso se desmonetizó y surgió una ley que le dio curso legal al peso argentino.

Buenas prácticas en el BCP

 El economista enmarcó que la soberanía monetaria es la base para que la economía paraguaya progrese, aparte de las diferentes modificaciones que sufrieron las normativas del Banco Central. "Las legislaciones dieron más andamiaje a la capacidad institucional del Estado, pero eso no tiene que ver solo con una cuestión legal, también guarda relación con la política monetaria", acotó. 

Entre algunos logros, Cantero nombró al crecimiento de los depósitos en moneda nacional, lo que significa que el guaraní es una moneda que se ganó gran confianza por parte de los ahorristas. 

Por su parte, el miembro del directorio del BCP, Fernando Filártiga, habló de otro aspecto que denota que el sistema monetario nacional es uno con robustez. Dicho elemento es el funcionamiento del sistema de pagos paraguayo, que hace 10 años permanece activo y hoy sostiene transacciones por más del 200% del Producto Interno Bruto. 

"Nosotros desarrollamos una buena alianza con el Banco Mundial y eso permitirá dibujar una hoja de ruta para construir etapas nuevas del sistema de pagos", aseveró. Para finalizar, hizo énfasis en que los dos siguientes pasos importantes para que el sistema monetario y por ende el de pagos evolucione, el BCP debe trabajar en mejorar la vigilancia y en garantizar protección a los usuarios.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.