Karu: comida artesanal al alcance de tus manos

Hace un par de años, los empresarios Ignacio Fontclara y Mónica García, decidieron apostar por el sector gastronómico local, y así crearon la marca Karu. La misma se dedica a comercializar panes y productos envasados (pizzas, tartas, sándwiches).

Los productos elaborados por Karu tienen como eje la calidad superior de la materia, que en la mayoría de los casos, es por medio del trato directo con los productores. Además, no utilizan ningún tipo de saborizantes ni conservantes, por ende, se enfocan en el concepto gastronómico artesanal.

“Después de volver de Barcelona, donde estuvimos viviendo por varios años, nos juntamos una tarde y así nació Karu. Teníamos claro que queríamos hacer buena comida y por sobre todo, hacer bien las tareas. Todo se fue dando orgánicamente, empezamos con productos envasados al vacío y gracias a un espacio en Casa Rica comenzamos a vender. Luego vino el pan -el buen pan- y el servicio de catering, dos años después”, indicó Mónica.

Los productos ofrecidos son panes artesanales, dentro de los cuales se encuentran el pan de campo, baguette, ciabatta, focaccia, pan trincha, pan de sándwich, entre otros. Luego están los productos envasado al vacío, que consisten en pizzas, tartas o sándwiches, listos para comer.

Los mismos pueden ser encontrados en Casa Rica, La Marchante, La Herencia, La Quesería, Estaciones Axion y Petrobras, y próximamente en todas las tiendas de la cadena Biggie Express.

“Este año estamos abocados a la construcción de nuestro nuevo local, donde funcionará la panadería. Estará lista para agosto y con su habilitación lograremos quintuplicar nuestra producción actual. Por otra parte, estamos trabajando en el nuevo catálogo de productos, dirigido a cafeterías, restaurantes, hoteles y empresas de catering”.

CATERING

También realizan este servicio para eventos, a partir de 40 personas.

“Lo que más nos piden es la comida paraguaya, por ser representativa. Como lo nuestro es una mezcla de sabores de aquí con toques de todo el mundo, logramos dar un giro al plato típico paraguayo, y ahora le gente se luce ante sus invitados con los platos de comida paraguaya”, añadió.

Igualmente, destacó que la forma de servir también es representativa, debido a que trabajan de manera directa con artesanos que se encargan de elaborar la vajilla donde se sirven las comidas.

PLUS

Por último, señaló que el nacimiento de la marca, responde a una necesidad gastronómica del mercado, ofreciendo productos de alta calidad a un precio accesible.

“Nuestra carrera es de resistencia, no de velocidad, como propietarios nos impusimos austeridad, altos niveles de inversión en tecnología y confort con recursos propios. Es más agotador, pero mucho más gratificante. Tratando de resumir diría que es un sistema por oposición”.  

CONTACTO

Los interesados pueden escribir al correo querico@karu.com.py o llamar a las líneas (021) 602.544 o (0985)213.003

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.