Kuña Pepó: la empresa social que colabora con la reinserción de mujeres artesanas del Buen Pastor

En el mes de mayo se recuerdan las fechas patrias y desde hace dos años, la marca social Kuña Pepó pone en circulación escarapelas elaboradas por artesanas del penal Buen Pastor. Unas 3.000 unidades pueden ser adquiridas a través de los canales virtuales para apoyar la reinserción o la inclusión financiera de mujeres privadas de libertad, o al momento de su salida.

Las escarapelas son bordadas a mano con hilos de algodón en un bastidor bajo la técnica del ñandutí para finalmente ser almidonadas artesanalmente, explicó Lorena Franco, coordinadora general del proyecto Kuña Pepó, quien también recordó que esta iniciativa arrancó hace 10 años bajo la figura de una cooperación.

Sin embargo, al finalizar dicha cooperación se migró a la figura de un proyecto autosustentable. Es cuando Kuña Pepó toma la posta como una empresa privada social, que se financia con sus ingresos, pero a su vez “aporta una solución a una problemática social que es poder colaborar a la reinserción laboral en situación de encierro”, dijo Franco.

Esta empresa se encarga del proceso formativo y productivo y enfoca sus esfuerzos principalmente al mercado de los regalos corporativos textiles. Además de los trabajos artesanales, la coordinadora comentó que desde el 2021 ingresaron al rubro de la confección tercerizada.

“Nosotros administramos el proceso productivo y la marca se encarga de distribuir”, indicó. Lo que atrae a las empresas es tener dentro de sus proveedores a una marca social con un modelo sustentable basado en una necesidad, no solamente en la filantropía, agregó la profesional.

El beneficio redunda en todos los involucrados ya que “nos hace cumplir nuestro propósito de unir las oportunidades de mercado con las necesidades ocupacionales de las mujeres”, y además colabora en el proceso penal de las mismas gracias a la figura de redención, que significa descuento de años de condena gracias a la acumulación de horas de trabajo o formación.

Sobre la aceptación, Lorena reconoció que es muy alta, tanto que “no tenemos capacidad operativa para responder al 100% de la demanda ya que se trata de un trabajo artesanal y estamos en proceso formativo de una nueva camada de artesanas”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.