La “Cidade Maravilhosa” ya está de fiesta y espera a 1.9 millones de turistas en su espectáculo

El pasado domingo arrancó oficialmente la temporada de carnaval en Río de Janeiro, que este año será de las más largas en los últimos años alcanzando los 50 días de fiesta, según lo anunciado por la Prefectura de Río. Esta celebración anual atrae hasta 7 millones de personas a los principales barrios de la ciudad, que llegan en busca de música, colores y la alegría que caracteriza a este punto turístico de Brasil.

Río de Janeiro, también conocida como la “Ciudad Maravillosa”, es la única localidad brasileña en el top 100 de ciudades más visitadas del mundo de Euromonitor Internacional, ocupando el puesto 98 con más de 2.3 millones de llegadas de turistas extranjeros en 2019. Este año la gobernación de la ciudad apuesta con todo a su Carnaval -el cual es considerado el más grande mundo debido a la gran multitud que recibe en sus días principales- y tan solo el Sambódromo oficial llevó una inversión de R$ 8,1 millones, según la Prefectura de Río, que espera recibir este 2020 a 1.9 millones de turistas en los desfiles del 21 al 26 de febrero, y aguarda un movimiento económico de R$ 4.000 millones.

De acuerdo al sitio web de la gobernación de la ciudad, 543 desfiles en total están registrados en el sistema Riotur, siendo 133 desfiles en el sur, 133 en el centro, 123 en el norte, 56 en Tijuca, 53 en el oeste y 45 en Barra/Jacarepaguá.

Pero no todo es Carnaval en Río de Janeiro, quien haya visitado la localidad carioca alguna vez sabe de la belleza de sus playas y barrios coloridos, así como de sus fascinantes edificios y monumentos antiguos y contemporáneos. Este 2020 la ciudad fue nombrada “Capital Mundial de la Arquitectura” por la Unesco y acogerá el Congreso Mundial de la UIA (Unión Internacional de la Arquitectura) lo que significa que durante todo el año será el punto de encuentro de arquitectos, urbanistas, políticos, artistas y escritores de todo el mundo.

Si decidís viajar a la tierra de la samba este verano no podés dejar de visitar su escultura más famosa, el Cristo Redentor, ícono de Río ubicado en el Morro do Corcovado, un monte brasileño de 713 metros de altura, y la mayor estatua art deco del mundo. Es considerada una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno y es sin dudas la primera parada de todos los turistas al contar con una de las vistas panorámicas más lindas y completas de la localidad.

El Cristo Redentor queda dentro del Parque Nacional de Tijuca, la mayor selva urbana del mundo que posee especies de la fauna y flora solo encontradas en la Selva Atlántica, así que antes o después de visitar el conocido monumento podés hacer un recorrido por esta reserva de 3.200 hectáreas de naturaleza, que presenta atracciones históricas, obras de arte y edificaciones además de restaurantes, entre otros atractivos.

Del mismo modo, el teleférico del Pan de Azúcar es otra marca registrada de Río, cuenta con más de 100 años y fue el primer teleférico instalado en Brasil, a la vez que el tercero en el mundo. El paseo exhibe desde las alturas paisajes maravillosos en vista panorámica y desde allí podrás ver playas como las de Copacabana e Ipanema, cerros imponentes como Pedra da Gávea, Corcovado y Dedo de Deus en la Serra do Mar. La subida al medio de transporte inicia en Praia Vermelha y va hasta el Morro da Urca, para luego continuar hasta el Pan de Azúcar, llegando a una altura de 396 metros.

Para conocer el lado más cultural de la ciudad fluminense tenés la opción de visitar el Museo de Arte Moderno, una de las instituciones culturales más importantes de Brasil, instalado en medio de jardines en el relleno de Flamengo y muy cerca del Aeropuerto Santos Dumont. Posee cerca de 6.500 obras entre pinturas, esculturas y grabados.

Destacan la colección de Joaquim Paiva, 2.500 imágenes de fotógrafos de 22 países, y la colección Gilberto Chateaubriand, obras de Anita Malfatti, Carlos Vergara, Di Cavalcanti, Djanira y otros.

Así también, el Museo tiene una biblioteca especializada en artes y una importante filmoteca donde se llevan a cabo las muestras más populares de la ciudad.

En cuanto a playas, las más bonitas y visitadas son la de Copacabana, Ipanema, Leblon, Leme, Arpoador y Playa Vermelha.

Todas las calles de Río de Janeiro se encuentran de fiesta ahora, pero si no te querés perder el espectáculo en el Sambódromo, aquí tenés la lista de precios. Por su parte, la agencia de viajes Comdetur ofrece paquetes desde el 17 al 24 de enero desde US$ 789, y la aerolínea Paranair dispone de vuelos días martes, jueves y sábados.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.