La frontera se activa: Black Friday y nuevos proyectos impulsan el comercio en Ciudad del Este

(Por BR) El comercio fronterizo busca recuperar su dinamismo con una serie de eventos de descuentos, como el Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. Están orientados a atraer a compradores locales y de países vecinos, ofreciendo ofertas atractivas en productos de alta demanda como electrónica, perfumes, cosméticos, celulares y ropa deportiva.

Al respecto, Said Taigen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, comentó que ven el cierre de año como una oportunidad para reactivar la economía tras las caídas sufridas durante la pandemia del.
"Gracias a Dios estamos teniendo un buen movimiento y esperamos superar el desempeño del año pasado", señaló.

Según el informe de Comercio Exterior del mes de octubre, las importaciones bajo el régimen de turismo sumaron un valor de US$ 2.439,1 millones, lo que representa una caída del 10,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Asimismo, las reexportaciones, que constituyen el 23,4% del total, alcanzaron un valor de US$ 3.191 millones, mostrando una disminución acumulada del 10,2%.

El Banco Central del Paraguay (BCP) atribuye esta caída a la depreciación del real y a que en 2023 se registraron niveles excepcionalmente altos.

"Una de las preocupaciones de los comerciantes es la competitividad con los 'duty free' de Brasil, donde los impuestos aplicados son del 10%. Hay muchos productos que ya no son competitivos debido a esta diferencia de costos", explicó Taigen. También adelantó que se está trabajando en una propuesta al Gobierno para establecer un régimen de impuestos especial que permita equilibrar la competencia. Esta medida sería clave para mantener la afluencia de compradores y revitalizar el comercio en la frontera.

De cara a 2025, desde la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este perfilan un periodo de expansión. La ciudad se prepara para la apertura de nuevos shoppings, que se espera incrementen su atractivo comercial. Además, con la inauguración del segundo puente sobre el río Paraná, que conectará Foz de Iguazú con Presidente Franco, se pretende aliviar el tráfico del Puente de la Amistad y facilitar la entrada de más compradores, generando un impacto positivo en el comercio local.

En cuanto al cierre de 2024, Taigen indicó: "Para nosotros representa un año de recuperación, con un crecimiento proyectado del 10% en comparación con el año anterior. No obstante, el sector enfrenta el desafío de recuperarse de una pérdida total cercana al 50% durante los años de pandemia."

Por último, en lo que respecta a la seguridad y comodidad de los compradores, el comercio local cuenta con el respaldo de la Policía Nacional, la Gobernación del Alto Paraná y la Municipalidad de Ciudad del Este. Este esfuerzo conjunto busca crear un ambiente seguro, que permita a los compradores, tanto nacionales como extranjeros, disfrutar de la experiencia de compra en Ciudad del Este.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.