La frontera se activa: Black Friday y nuevos proyectos impulsan el comercio en Ciudad del Este

(Por BR) El comercio fronterizo busca recuperar su dinamismo con una serie de eventos de descuentos, como el Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. Están orientados a atraer a compradores locales y de países vecinos, ofreciendo ofertas atractivas en productos de alta demanda como electrónica, perfumes, cosméticos, celulares y ropa deportiva.

Al respecto, Said Taigen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, comentó que ven el cierre de año como una oportunidad para reactivar la economía tras las caídas sufridas durante la pandemia del.
"Gracias a Dios estamos teniendo un buen movimiento y esperamos superar el desempeño del año pasado", señaló.

Según el informe de Comercio Exterior del mes de octubre, las importaciones bajo el régimen de turismo sumaron un valor de US$ 2.439,1 millones, lo que representa una caída del 10,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Asimismo, las reexportaciones, que constituyen el 23,4% del total, alcanzaron un valor de US$ 3.191 millones, mostrando una disminución acumulada del 10,2%.

El Banco Central del Paraguay (BCP) atribuye esta caída a la depreciación del real y a que en 2023 se registraron niveles excepcionalmente altos.

"Una de las preocupaciones de los comerciantes es la competitividad con los 'duty free' de Brasil, donde los impuestos aplicados son del 10%. Hay muchos productos que ya no son competitivos debido a esta diferencia de costos", explicó Taigen. También adelantó que se está trabajando en una propuesta al Gobierno para establecer un régimen de impuestos especial que permita equilibrar la competencia. Esta medida sería clave para mantener la afluencia de compradores y revitalizar el comercio en la frontera.

De cara a 2025, desde la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este perfilan un periodo de expansión. La ciudad se prepara para la apertura de nuevos shoppings, que se espera incrementen su atractivo comercial. Además, con la inauguración del segundo puente sobre el río Paraná, que conectará Foz de Iguazú con Presidente Franco, se pretende aliviar el tráfico del Puente de la Amistad y facilitar la entrada de más compradores, generando un impacto positivo en el comercio local.

En cuanto al cierre de 2024, Taigen indicó: "Para nosotros representa un año de recuperación, con un crecimiento proyectado del 10% en comparación con el año anterior. No obstante, el sector enfrenta el desafío de recuperarse de una pérdida total cercana al 50% durante los años de pandemia."

Por último, en lo que respecta a la seguridad y comodidad de los compradores, el comercio local cuenta con el respaldo de la Policía Nacional, la Gobernación del Alto Paraná y la Municipalidad de Ciudad del Este. Este esfuerzo conjunto busca crear un ambiente seguro, que permita a los compradores, tanto nacionales como extranjeros, disfrutar de la experiencia de compra en Ciudad del Este.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.