Lali González: “Paraguay es un destino fílmico y el cine nacional está en crecimiento”

(Por BR) Lali González está de regreso en las pantallas de Netflix con la película Descansar en Paz, del director argentino Sebastián Borenstein, luego de su participación en la película El jugador de Damn Geller en 2018. En entrevista con InfoNegocios, la actriz nos cuenta sobre su experiencia en el film, y su visión acerca de la evolución del cine paraguayo.

Descansar en Paz aborda la vida de Sergio (interpretado por Joaquín Furriel), un padre de familia consumido por las deudas que comienza a recibir amenazas por no cumplir con su palabra. Tras la explosión del edificio la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), decide fingir su muerte y mudarse a Paraguay con una nueva identidad que le ayudará a permanecer bajo el radar.

En la trama, Lali González interpreta a Ilu, una mujer que formará parte de la nueva vida de Sergio en tierra guaraní.

¿Qué te atrajo a este proyecto en particular?

La historia, creo que es importante hacer un repaso de los acontecimientos que marcaron a nuestros países hermanos y una revisión de cómo repercute en la memoria del espectador.

¿Cómo fue tu experiencia trabajando con el director y el resto del elenco?

Maravillosa, el oficio nos hace crecer como actores, como trabajadores de la industria y sin duda un intercambio cultural importantísimo. Fue un placer poder compartir con una figura del cine internacional como lo es Joaquín Furriel, un referente del cine argentino, latino e iberoamericano.

¿Qué desafíos enfrentaste al interpretar el papel de Ilu?

El paso del tiempo, el quiebre visceral entre mi personaje y el del protagonista. El tiempo del cine y su grabación en muy limitado, por lo tanto en el tiempo justo es importante ser fiel al libreto y a lo que se quiere contar. Estaba un poco nerviosa por algunas escenas jugadas, con una mezcla de emociones y de sentimientos en el personaje y en el universo de la película; fue todo un desafío que forma parte de la carrera.

¿Qué esperas que la audiencia obtenga de esta película?

Hacer un repaso de la historia de nuestro país vecino Argentina, acerca de la explosión del edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina; y ver cómo repercutió eso y en qué lugar nos pone hoy como espectadores. Empatizar con el dolor de un país hermano y ser conscientes de cómo estamos hoy ante ese suceso.

¿Cómo te preparaste para interpretar a este personaje?

Con ayuda del director y el elenco pudimos realizar un buen trabajo. Estuvimos trabajando en Argentina y en Paraguay. También todo el equipo de dirección, casting y vestuario ayudó a crear el universo de Ilu, mi personaje. Tuve una contención maravillosa del equipo y de mi compañero; con ese tipo de contención siempre es un placer grabar, aprender y seguir creciendo en este oficio.

¿En qué aspectos te identificas o te diferencias de tu personaje?

La calidez de una paraguaya, cómo se muestra a Paraguay en la película, siempre somos anfitrión con el extranjero, me gusta cómo se le retrata a mi país: cálido, amoroso, hospitalarios. Somos eso, somos buena gente.

¿Cómo crees que tu personaje evoluciona a lo largo de la película?

Con los sucesos dolorosos que atraviesa el personaje principal y cómo mi personaje de alguna manera atraviesa y se aliena a ese dolor.

¿Qué expectativas tenés con relación al cine paraguayo?

Paraguay es un destino fílmico y las coproducciones crecen cada vez más, sobre todo cuando el mundo descubre lo maravilloso que es hacer cine en nuestro país.

Confío en que Paraguay está con un crecimiento interesante en cuanto al sector audiovisual soy una gran promotora del cine nacional, y por ende de Paraguay, que es una tierra fértil para producir, para coproducir y para hacer cine.

Una vez que podamos ordenarnos más en cuanto a los fondos destinados para el cine paraguayo, vamos a seguir creciendo que, dicho sea de paso, desde el rubro pudimos realizar una mesa de trabajo con el presidente Santiago Peña, quien nos escuchó y nos habló de la posibilidad de realizar un plan a futuro para dar un paso más en la historia del cine paraguayo.

El país cuenta con un gran equipo para producir películas, no tenemos nada que envidiar a otros países y lo hablo de mi experiencia trabajando en otros países y trabajando en Paraguay de que estamos altamente capacitados, tanto en la parte técnica como en lo actoral.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.