Leyendo entre números: venta de libros incrementó 25% interanual (el papel sigue vigente)

(Por BR) El incremento en ventas de libros fue notable, especialmente durante las vacaciones de julio y tras la reciente Feria del Libro, según representantes de la librería. Los programas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), como el destinado a mejorar la comprensión lectora, y el papel activo de los padres y profesores lectores fueron otros factores clave en este incremento.

“El creciente entusiasmo por la lectura en Paraguay, impulsado por varios factores, se destaca por la Ley de Fomento al Libro y diversos proyectos de promoción de la lectura que han involucrado a padres y maestros, generando un compromiso notable. Se observa que las personas no solo visitan ferias de libros, sino que también compran en familia, demostrando un fuerte interés en adquirir libros”, afirmó Pablo Burián, director general del Grupo El Lector.

A finales de junio y comienzos de julio las ferias de libros también experimentaron un crecimiento significativo en número de stands y expositores, así como en actividades culturales, atrayendo a más de 100.000 visitantes. La empresa Servilibro reportó un incremento del 25% en ventas en comparación con el año pasado.

En cuanto a la feria de libros, Vidalia Sánchez, coordinadora de la Feria Internacional del Libro de Asunción -organizada por la Cámara del Libro (CLAP)- comentó: “Aunque todavía no se consolidaron todos los números, se observó que todos los expositores vendieron más que el año anterior, lo cual es un buen indicio del crecimiento del interés por la lectura”

A pesar de la presencia de libros digitales, los impresos siguen siendo populares. Las estadísticas de Amazon muestran que la venta de libros físicos sigue siendo relevante, fue uno de los ejemplos que mencionaron desde la CLAP.

“Hoy en día vemos que son más jóvenes los que siguen comprando libros impresos tanto para uso personal como para regalar en ocasiones especiales, lo que indica un aumento en el índice de lectura”, agregó Burián.

Por otro lado, Sánchez también notó un cambio en el perfil demográfico de sus clientes, con un aumento significativo en la cantidad de jóvenes que compran libros en comparación con años anteriores. “Los géneros literarios más populares incluyen historia y literatura, aunque también se vio un interés creciente en la ciencia ficción, con varios lanzamientos de autores paraguayos en este género” mencionó.

En términos de temporadas altas, las ventas de libros son más altas al comienzo del año escolar y durante las vacaciones de julio y diciembre. Sin embargo, los representantes de las librerías comentaron que hoy en día la demanda suele ser constante a lo largo del año, lo que es alentador para el futuro del mercado editorial en Paraguay.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.