Llega la quinta edición de 2i Industrias de Innovación

Buscando valorizar la industria publicitaria y su aporte al marketing y los negocios de los anunciantes, la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) organiza por quinto año consecutivo el “2i industrias de Innovación”.

Un evento que busca poner en agenda los intereses de los principales actores de la industria, que no pretende resolver los miles de interrogantes que plantea el futuro de la industria hoy, sino al contrario, busca que todos salgamos con nuevas preguntas para resolver.

Cada año el 2i convoca a referentes nacionales e internacionales con el fin de poder compartir sus conocimientos, en base a su visión y experiencia, para expandir la idea de construir relaciones estratégicas y aportar a la industria.

Esta edición 5 años se llevará a cabo el martes 27 de agosto, en el centro de eventos del Paseo la Galería. Dirigido a más de 250 personas, entre agencias publicitarias, anunciantes, medios, gremios afines, profesionales del área y estudiantes.

Los speakers confirmados para esta edición son: Martín Rabaglia, co-Founder y CEO en la Agencia Genosha de Argentina; Daniel Viarengo, manager de Investigación y Estrategia en Havas Media Group Argentina; Pablo Tajer, director creativo en MediaMonks Argentina; Santiago Bermúdez, COO y co-Founder en Wolox Argentina; Javier Montanaro, VP of Sales en RedMas Argentina; Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Cámara de anunciantes del Paraguay (CAP), que formará parte de un panel con referentes nacionales, junto a Vivianne Bernardes, co-Fundadora y directora del Grupo Cibersons y Tana Schémbori, productora y cineasta en Maneglia-Schémbori Realizadores.

Este año abarcarán temas sobre digital, VR, talento, nuevos modelos de negocio, innovación en comunicación, entre otros.

Adicionalmente y por tercer año consecutivo, la APAP –que este año celebra su aniversario 53– estará presentando un informe de volumen de inversión publicitaria en el país en el marco del evento y con invitados especiales del sector de medios.

Los cupos son limitados, las entradas están disponibles en la sede de la APAP (Cap. Brizuela 475 e/ Pitiantuta y Ayala Velázquez), de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00. Para más información, contactar a info@apap.org.py o llamar al (021) 207-757, o a través de las redes sociales.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.