Luz móvil: Agpar impulsa uso de centrales eléctricas portátiles (reporta buen año en ventas)

El clima característico de nuestro país requiere que las personas se vayan ingeniando para tener disponible energía por si hay alguna emergencia. Las centrales eléctricas portátiles se convirtieron en una alternativa para esos casos, pero también para los viajeros que no desean renunciar a algunas comodidades.

La compañía Agpar, empresa líder en soluciones energéticas, hace unos meses cerró su colaboración con la marca estadounidense Jackery para lanzar al mercado un innovador generador de energía solar.

César Martínez, gerente general de Agpar, destacó que ese producto combina una estación de energía portátil con paneles solares, que proporciona una fuente de energía limpia y sostenible para una amplia variedad de aplicaciones.

Según Martínez, los generadores que tienen disponible se presentan en capacidades de 240W, 500W y 1000W, con precios base de US$ 500, incluyendo un panel solar de 100W para garantizar una carga completa y eficiente.

"Estos dispositivos son ideales para actividades al aire libre como acampar, viajes y respaldo en el hogar, destacando su funcionamiento libre de emisiones tóxicas y su contribución a un ambiente más limpio", reflexionó.

Hasta el momento las centrales eléctricas portátiles están teniendo una gran recepción en la clientela de Agpar, lo que generará un impulso en la facturación que conseguirá la empresa en el primer semestre del año, aseguró Martínez. 

Respecto a cómo se están dando las cosas para la empresa este año, el gerente dijo que el mercado está evolucionando y se actualiza constantemente, lo que impulsa a Agpar a incorporar productos innovadores de forma continua. "Nuestros clientes se vuelven cada vez más exigentes, esa es una señal positiva que nos motiva a estar mejor preparados para satisfacer sus demandas", añadió.

Agpar cuenta con 53 años en el mercado, y su objetivo siempre fue crecer, no solo en términos de negocio, sino también en colaboración con sus empleados, clientes y proveedores. Cada año implementan obras y tecnologías que sirven como ejemplos positivos en sus respectivos segmentos. "Creemos firmemente que al desarrollar proyectos empresariales responsables, podemos mejorar la calidad de vida de nuestra gente y proteger nuestro entorno", resaltó Martínez.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.