Media sanción a proyecto que encarecería el costo de combustibles (¿Es viable?)

A pesar del rechazo generalizado que causó el proyecto de uso obligatorio de biodiésel, en el sector público como privado, en la jornada del miércoles dieron media sanción a la normativa en la Cámara de Diputados.

Con unos 60 votos a favor y tan solo 13 en contra, se aprobó por mayoría absoluta el proyecto de ley que obliga a mezclar gasoil con hasta un 12% de biodiésel. Ahora su tratamiento pasa a la Cámara de Senadores.  

Quizás te interese leer: Gremios sientan postura en contra del proyecto Biodiésel

De acuerdo al ingeniero Guillermo Parra, gerente de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), llama la atención que sea aprobado un proyecto de ley que tenía la aprobación de rechazo de comisiones asesoras de la cámara, de los gremios relacionados a las empresas privadas de combustibles y biocombustibles, así también instituciones como el Ministerio de Industria y Comercio o Petropar.

"Con esto se busca forzar la realidad actual del sector, a través de esta ley que va a contramano de lo que está sucediendo. Además, no existe en la misma ninguna acción que pueda ayudar a modificar esa realidad en los próximos años, entonces su cumplimiento va a exigir en supremacía a todos los involucrados", agregó Parra.

Instó que incluso, su aprobación y posterior ejecución, pondría en una situación compleja a las empresas del rubro, que no solo tendría que cumplir con las demandas que no condicen con la producción local de biodiésel, por eso se abre la puerta a que empresas extranjeras se beneficien de la medida y también se generaría un incremento en los costos, cuestión que afectará directamente al consumidor final que deberá pagar más.

“En el mejor escenario se instalan plantas de producción en Paraguay, y no se importa el biodiésel de Argentina, que es lo que creemos que sucederá con su aplicación. De lo contrario, se elevan los costos y se determina que el gasoil debe aumentar en G. 600 a G. 700 por litro, lo que no es realmente viable, porque el consumidor final va a ser el perjudicado”, aseguró.

Claves

La normativa aprobada establece que la totalidad del gasoil comercializado en el territorio nacional deberá contener una proporción de biodiesel de hasta 5%, a partir de los 12 meses de dictada la reglamentación y, de entre 10 y 12 %, a partir de los 24 meses de dictada la referida norma.

En caso de que estos volúmenes no logren ser alcanzados a causa de la provisión local, mediante una certificación del MIC se tendrá la posibilidad de bajar la mezcla, de tal manera a evitar la importación del producto.

Su implementación tendrá vigencia a partir del día siguiente de su promulgación y se extenderá por un periodo de 20 años.

Cuestionamiento

Parra comentó que la presencia de empresarios argentinos relacionados al sector de biocombustibles en el Congreso Nacional, le resulta extraño, ya que no participaron de ninguna de las charlas oficiales que se llevaron a cabo sobre el tema, y desconocen el motivo de la presencia de ellos, salvo que vengan para invertir en el mercado nacional y aún no lo hicieron público.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.