Mobiliarios de oficinas, en búsqueda de una buena elección

(Por Nora Vega - @noriveg) Las oficinas deben ser ordenadas, decoradas y equipadas de acuerdo al negocio que se ofrece. Tienen que ser el lugar más confortable e inspirador posible para impulsar la creatividad. Así mismo, potenciar el trabajo en equipo a través de espacios abiertos y flexibles, además de brindar áreas con mayor privacidad para reuniones o comunicaciones telefónicas. Para todo eso, es necesario una correcta organización.

Antes de seleccionar el mobiliario, debemos realizar una correcta planificación del espacio de trabajo. “Una oficina bien planificada reduce costos, mejora la productividad y el ambiente laboral, colabora con la imagen de la empresa y la marca. Es definitivamente una gran ventaja estratégica, y recién una vez definidos los parámetros, se debe elegir el tipo de mobiliario que mejor se adapte a cada proyecto”, nos comentó María Peña , de Euroestilo SRL. 

En el showroom de Euroestilo SRL, un empresa paraguaya con más de 20 años de trayectoria, dedicada al diseño, fabricación, importación y comercialización de mobiliario para oficina y productos de diseño, se puede encontrar mobiliarios operativos, muebles direccionales, muebles para recepciones, espacios compartidos, variados modelos de sillas y sillones, productos de diseño e iluminación. “Además fabricamos mobiliarios a medida con una producción totalmente verticalizada y ajustada para complementar las líneas importadas. Para los proyectos de alta gama disponemos de las marcas Ofita de España y Vitra de Alemania”, indicó la experta del área comercial de la empresa.

Por otra parte, la tecnología siempre deberá estar presente en las oficinas de manera amigable y al alcance de todos. Para que sea inspiradora y funcione como un elemento de retención de talento, se debe cuidar detalles como: la ergonomía, la iluminación, la acústica, los espacios de socialización y en extremo lo estético: uso de terminaciones, texturas y colores, detalles únicos que colaboren a que ese espacio laboral resulte gratificante.

Desde el punto de vista de Euroestilo, cobra vital importancia planificar el espacio, identificar sus diferentes áreas, procesos o tareas que se llevarán a cabo en cada lugar, circulaciones, crecimiento a futuro, necesidades tecnológicas, entre otros factores, independientemente del tamaño de la empresa.  “La elección de los equipamientos correctos será muy importante, previendo que toda empresa va creciendo y cambiando permanentemente, por ello, el mobiliario y la tecnología deberán acompañar esa constante evolución”, recomendó María.

A la hora de elegir los muebles de oficina lo más importante es la planificación del espacio, con el fin de lograr un lugar lleno de armonía y confort para las personas que trabajan en él.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.