Modernas casas en Mercedita

(Por Nora Vega - @noriveg) El barrio cerrado Mercedita está a punto de terminar. Se prevé la entrega a finales de octubre de este año, según indicaron los encargados de la comercialización de este emprendimiento. Aún quedan cuatro unidades, así que este es el momento ideal para conocer el proyecto, que además de contar con una arquitectura moderna, está ubicado en una excelente zona.

“La empresa desarrolladora es Urbancraft. El arquitecto Octavio Gadea Cottet, con más de 35 años de experiencia, y la arquitecta Claudia Gadea Villate, estuvieron a cargo del proyecto y la construcción de Mercedita, que cuenta con seis casas diseñadas de manera funcional y estilizada, de las cuales ya se vendieron dos unidades.”, comenta Andrés Ferro Sotomayor propietario de Legua Inmobiliaria S.R.L & Casa Ferro S.A.C.I, encargada de la comercialización del emprendimiento.

UN ESTILO DE VIDA SOFISTICADO

Mercedita cuenta con una arquitectura moderna y se encuentra en el barrio residencial Las Mercedes, próximo a los puntos más importantes de Asunción. Brinda a sus residentes el lujo de estar cerca de todo; desde actividades de esparcimiento, trabajo, tiendas, hasta colegios y otros servicios.

Este proyecto que está en su etapa de culminación, se encuentra cerca del centro, la Costanera y de oficinas de importantes empresas. En la zona están los más respetados sanatorios, los clubes: Centenario, Rowing, Alemán, Libertad y Asunción Tenis Club. Los colegios: Internacional, Las Teresas, San José́, San Ignacio, San Andrés y las universidades Católica, Americana, UniNorte, Unida y Columbia.

“El diseño que presentan las casas tipo dúplex es estilizado, apuntando a las funcionalidades y practicidad, utilizando conceptos arquitectónicos actuales con equipamientos de alta calidad. Es interesante nombrar que este barrio cerrado es eco friendly y logra la optimización del uso de la luz natural y luces LED de ultra bajo consumo en lugares claves”, indicó Ferro.

LA DISTRUBUCIÓN

En el sub suelo se encuentra el dormitorio de servicio con baño propio, el lavadero y el depósito. Este espacio cuenta con pisos y azulejos cerámicos, artefactos sanitarios Deca Ravena, ventilación e iluminación natural por aire y luz, ventiladores de techo.

En la planta baja se localiza la sala/comedor, una cocina amoblada con muebles de Achon, con despensa, un baño social, garaje para dos autos, patio con galería, parrilla enlozada y jardín empastado con un espacio para disfrutar junto a la familia y amigos.


La planta alta cuenta con un dormitorio en suite con vestidor, dos dormitorios con baño compartido con placares de melamina y un amplio estar íntimo. Todos los espacios cuentan con aire acondicionado. También tiene un terraza con pergolado y baranda metálica, mesadas de baños con mármol travertino, revestimientos cerámicos y porcelanatos en paredes y pisos, cielorraso de placas de yeso con juntas tomadas y buñas perimetrales anti fisuras en todos los ambientes.

En cuanto a la seguridad, este sofisticado barrio cerrado cuenta con caseta de guardia, cámaras de seguridad, muralla perimetral y ubicación en un barrio seguro, características que aseguran la tranquilidad de los residentes de Mercedita.

¿CÓMO ADQUIRIR LAS CASAS?

“Son seis casas tipo dúplex, de tres pisos, con 270 m2 construidos en un terreno de 12 x 20. Las unidades que ya fueron vendidas son la 1 y la 4. El Banco BBVA tiene la opción de financiar la adquisición y el precio de venta es de USD 270.000”, indicó Ferro.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.