Nina Alfajores, una historia de sabor y emprendimiento a orillas del Lago Ypacaraí

Lo que comenzó como un pasatiempo compartido entre Daniel Bosch y su esposa hoy se convirtió en una marca con identidad propia, con una producción establecida, un punto de venta con vista al Lago Ypacaraí y presencia en más de diez locales en el país. Así nació y creció Nina Alfajores, un emprendimiento gastronómico que apuesta por la calidad y el sabor.

La historia arranca con Daniel y su esposa, ambos, apasionados por la cocina y todo lo relacionado con el mundo gastronómico, empezaron a experimentar con recetas de alfajores. Al principio, era solo para los amigos, para compartir y vender algo rico en general. Rápidamente notaron la aceptación y que gustaban mucho entonces eso los motivó a dar el siguiente paso y pensar el proyecto con una mirada más emprendedora.

Decidieron profesionalizar el emprendimiento y apostaron fuerte con la compra de un terreno en Areguá, y allí montaron su pequeña planta de producción dentro de un contenedor acondicionado. La inversión inicial rondó los G. 150 millones. Con el tiempo, ese mismo lugar se transformó también en un espacio abierto al público, un pequeño café frente al lago que abre los fines de semana y donde la estrella del menú, claro, son los alfajores.

La elección del producto no fue casual porque si bien hoy ofrecen otras opciones, los alfajores son el alma de la marca. Empezaron con los clásicos, pero pronto se animaron a innovar con sabores como frutilla (en homenaje a la ciudad de Areguá), dulce de guayaba o pasta de avellanas comenzaron a formar parte del repertorio. Hoy tienen seis variedades de sabores y la idea es seguir ampliando la propuesta.

El nombre Nina Alfajores no tiene un origen rebuscado porque simplemente les gustó cómo sonaba además es corto, fácil de recordar y amigable, pero lo que sí tiene un trabajo detallado y consciente es el producto. Cada alfajor se elabora con ingredientes cuidadosamente seleccionados, con una presentación que resalta. De hecho, uno de los formatos más populares son los “potes” de seis alfajores medianos, que se venden por G. 30.000, mientras que los individuales cuestan G. 8.500.

Además de su punto de venta propio, los alfajores de Nina están presentes en el Biggie por ejemplo, sumando más de diez puntos en distintos lugares. La producción mensual oscila entre 2.000 y 3.000 alfajores, y detrás de esa operación hay un equipo compacto pero eficiente de seis personas que se encargan de la producción, la atención al cliente, la logística y la comercialización.

Como todo emprendimiento, el camino no estuvo exento de desafíos. Para Bosch, uno de los aprendizajes más importantes fue entender que todo lleva su tiempo. Desde el desarrollo del producto hasta la consolidación de la marca, nada sucede de un día para otro. “Hay que ser perseverante y tener bien clara la visión del negocio”, dice y afirma que la meta es posicionar a Nina alfajores como sinónimo de calidad.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.