Nine West: marca norteamericana de calzados y accesorios presentó su tienda virtual en Paraguay

La reconocida marca americana de calzados y accesorios Nine West llegó hace exactamente un año a Paraguay y a consecuencia de la pandemia decidió agilizar su propuesta de comercio electrónico que hoy es una realidad.

“Este canal permitirá seguir posicionando la marca y ofreciendo toda la gama de productos disponibles, de forma remota”, sostuvo Carolina Arrúa, directora de Fashion Trading, representante de la marca en nuestro país. Se trata de una empresa dedicada al retail que nació en 2016, fundada por Elías Saba, Carolina Arrúa y Lucía Riveros. Representa tres marcas premium como Ginebra, Pioppa y Nine West, cuyas tiendas se encuentran en el Shopping del Sol.

La plataforma dispone de los mismos productos ofrecidos en las tiendas físicas, ya sean zapatos, carteras o accesorios que responden a las diferentes necesidades de uso y gusto de las clientas, señaló Arrúa.

“Todos los productos importados se caracterizan por su diseño, moda y calidad. Recordamos que Nine West es diseñada en Nueva York y está presente en las grandes tiendas departamentales de todo el mundo. En breve estaremos incluyendo en la plataforma una sección de ofertas especiales donde el cliente podrá incluso encontrar más oportunidades que en la tienda física, ya que estaremos ofertando productos de temporadas anteriores, pero que pueden ser usados durante todo el año”, manifestó.

Arrúa afirmó que este proyecto estaba en proceso desde hace unos meses, pero que las condiciones actuales incidieron para acelerar las etapas y habilitar finalmente su tienda digital.

“Como será el único medio de compra durante esta fase 2 de la cuarentena inteligente, dispuesta por el Gobierno, consideramos que este formato tendrá una amplia aceptación en nuestro público y nos permitirá seguir posicionándonos en el mercado interno”, declaró.

Además, según Arrúa, la navegación de la página es simple y se tiene un período de entrega que oscila entre 48 y 96 horas, dependiendo de la zona del país. “En Asunción y alrededores, como también en Ciudad del Este, el período de entrega es de 48 horas como máximo”, complementó.

El pago de las compras se procesa a través del portal de Bancard, con tarjetas de crédito o débito, o también en efectivo con el cobro al momento de la entrega, agregó la directora de Fashion Trading.

“En cuanto al servicio de entrega es importante destacar que se siguen todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), tanto en los procesos de higiene, como en los de seguridad, velando en todo momento por la salud de nuestros clientes”, aseguró.

Eventual apertura

Sobre cómo se están preparando para la reapertura de las tiendas físicas, Arrúa mencionó que están en conversación con los representantes de centros comerciales y con directivos de la marca internacional, para aplicar todos los protocolos de seguridad necesarios para evitar la propagación del COVID-19.

“Este semestre representó una importante baja en las ventas de todos los comerciantes y más aún para los que estamos en centros comerciales que tuvimos que cerrar por disposiciones de Salud. Esto significó una caída sin precedente para el retail en general”, indicó.

No obstante, prevén una mejora con el paso de los meses y la apertura de tiendas, atendiendo también que cuenta con promociones de 30% de descuento en los productos por el mes de la madre y hasta un 35% de descuento con los pagos con los cheques del Sol.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.