Poco a poco las mipymes se formalizan a través del sistema de Empresas por Acciones Simplificadas

El sistema de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) impulsará la formalización, por sobre todo de las pymes que anteriormente no concretaban los procesos por ser altamente burocráticos y costosos, según Christian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy). A días de su implementación ya se inscribieron más de 50 empresas, pero en los próximos meses se registrarían miles por las facilidades, argumentó. 

"Cuando creamos la Asepy, la EAS fue uno de nuestros pilares, porque buscamos que las pymes registren sus empresas en un proceso virtual sencillo y en corto tiempo. Hace tres años que trabajamos con representantes del Gobierno, y ahora finalmente podemos afirmar que las primeras EAS están listas", aseguró Sosa.

Actualmente, el sistema requiere documentos como: cédula de identidad del titular/socio en formato PDF, boleta de la Ande o Essap del último mes, documento respaldatorio de domicilio fiscal (factura de servicios básicos, contrato de alquiler vigente o certificado de vida y residencia).

El proceso es gratuito y consta de seis pasos que son: completar formulario único en línea y firmar electrónicamente los estatutos; control y alta en el sistema Suace; registro en la Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales (DGPEJBF); control y emisión del RUC por la SET; registro en el IPS y Ministerio de Trabajo; registro biométrico.  

Según el vocero, el trámite está siendo aprobado en un plazo de 120 a 96 horas, pero se están ajustando detalles para alcanzar la aprobación en un máximo de 72 horas. La emisión de RUC es parte del proceso de registro y una de las principales acciones formalizadoras, resaltó.

"Esto es algo que debemos hacer trascender, más allá de los miembros de gremios de emprendedores o pymes, porque tiene que ser una herramienta de formalización para empresas de todas partes. Con la EAS se ampliará radicalmente la base tributaria y se otorgará decenas de beneficios a las empresas", afirmó.

Según datos de Asepy, el 70% de las mipymes en Paraguay son informales, y existen cerca de 844.000 en funcionamiento, informó el directivo. “Esto es relevante porque solo 236.000 empresas o emprendimientos cuentan con RUC, y el resto está operando informalmente”, indicó.

Sosa anunció que hasta la fecha fueron 50 las empresas que se inscribieron al sistema, pero es posible que esta cifra suba a miles a corto o mediano plazo. 

Asimismo, adelantó que Asepy realizará el próximo 11 de mayo, un taller para que los emprendedores puedan realizar el proceso con el acompañamiento de sus especialistas, y tener el registro completo en cuestión de horas. Para inscribirse al webinar ingresar a este link.

Sosa consideró que la experiencia del registro de EAS es bastante simple, para quienes decidan hacerlo por cuenta propia y es posible que con el tiempo se vayan simplificando todas las acciones.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos