¿Por qué es importante empezar a ahorrar?

El superintendente de Banca de consumo del banco Itaú, José Brítez, nos cuenta más sobre el ahorro.

“Ahorrar es imposible con lo que yo gano”, es algo que solemos escuchar. Lo primero que tenemos que entender es que ahorrar es un hábito posible, siempre y cuando nos propongamos construirlo y entendamos cuáles son sus beneficios.

Lo primero: ¿Por qué ahorrar?

Hay tres motivos por los cuales es importante tener un ahorro. En Itaú recomendamos, por eso, tener tres bolsas de ahorro, una para cada necesidad.

1. Para imprevistos: Sabemos que en la vida nos pueden pasar cosas que no teníamos previstas; un problema de salud, un problema del auto, algo en la casa que hay que arreglar, alguna actividad no prevista en la escuela, la facultad o con los amigos. La vida está llena de imprevistos -unos más prioritarios que otros, como la salud- que tenemos que atender. Este ahorro de emergencias se recomienda que sea 3 veces nuestro ingreso mensual.

2. Para nuestros objetivos: El dinero es un medio que necesitamos para lograr muchos de nuestros sueños o proyectos. Para esto es fundamental tener un plan de ahorro que cuanto más jóvenes empecemos a construir, mejor. Una vez que determinemos cuánta plata necesitamos para lograr un objetivo, el siguiente paso es ponernos un plazo para lograrlo.

3. Para una jubilación tranquila: Si por ejemplo dejásemos de trabajar a los 60 años y tenemos una estimación de vida hasta los 80, tenemos 20 años para manejar nuestros ingresos. Cuanto más temprano nos ocupemos de planificar nuestro futuro, vamos a poder disfrutar de esta etapa con mayor tranquilidad, pudiendo enfrentar los imprevistos que se vengan.

¿Cómo empezar?

Empezar a ahorrar es una tarea importante, pero el verdadero desafío está en la planificación y la constancia.

Conocer las herramientas que existen para hacerlo te va a ayudar a elegir las mejores opciones para vos, para que puedas empezar con el pie derecho.

1. Cajas de ahorro: Cuando tenemos dinero en el bolsillo, por lo general rápidamente lo gastamos y, a veces, ni siquiera recordamos en qué lo hicimos. Por eso manejar nuestros fondos a través de una cuenta nos permite, a través del extracto, tener un registro de todos los ingresos y gastos; si utilizamos la tarjeta de débito, en lugar de solo realizar extracciones de efectivo y también tenemos el registro del comercio en el cual gastamos nuestro dinero. Hoy en día con la cuenta básica abrir una cuenta de ahorro ya no es complicado y está accesible a todos. A través de este servicio ofrecido en Itaú cualquier persona que sea titular de una línea de telefonía celular, por el momento de Tigo, y que realice depósitos mensuales hasta Gs. 5.472.000 puede abrir una cuenta, solo debe llamar al *247# y seguir unos pocos pasos. La cuenta estará disponible para su uso en el momento, y no necesita mantener saldo promedio mínimo, puede recibir transferencias de dinero (siempre respetando el límite máximo) y no necesita la tarjeta de débito para extracciones en cajero automático.

2. Ahorro programado: Aunque no lo creamos, a veces tenemos más el hábito de separar un monto para el pago de cuentas, que para ahorrar. Es por eso que el ahorro programado nos permite tomar la decisión de destinar un monto para que sea debitado cada mes de una cuenta a la vista, y se vaya creando un fondo que genera intereses a favor del cliente de acuerdo al plazo. En plazos mayores a 24 meses, lo que se considera largo plazo, los intereses son aún mayores. El ahorro programado no tiene ningún costo y se puede realizar desde Gs. 10.000 y a partir de 3 meses. Esto nos permite probar el servicio y ver cuál es el monto que entra en nuestro presupuesto para destinar al ahorro; cualquier monto por pequeño que parezca ya nos ayuda a ir generando este hábito y luego nos inspira a seguir ahorrando.

3. Certificados de depósitos a plazo: Más conocidos como CDA, son útiles cuando ya tenemos un monto de dinero que no tenemos previsto utilizar en el corto o mediano tiempo. Los plazos pueden ser desde 7 días hasta 5 años. Cuanto mayor el plazo también mayor la tasa. Los intereses generados por estos certificados pueden ser cobrados mensualmente, trimestralmente, semestralmente, anualmente o al vencimiento. Los CDA son instrumentos financieros que también pueden ser negociados o transferidos a terceras personas, en caso de necesidad. Es importante considerar que todos los fondos en cuentas de ahorro que las personas posean en instituciones financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay, poseen la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos, por el cual cada persona puede recibir el equivalente hasta 75 salarios mínimos mensuales en caso de alguna dificultad de las entidades. Este fondo permite tener la tranquilidad de operar con garantías para cuidar ese ahorro que con tanto esfuerzo logramos tener.

Establecer el ahorro como una prioridad y tomar la decisión de empezar con el hábito es más importante que con cuánto empezamos a ahorrar. Luego, cada uno va a ser el impulsor de ver crecer su ahorro.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.