Premio a la formalidad: Empresas que cumplan normas recibirán el Sello de Integridad

La primera edición del programa Sello de Integridad pretende incentivar la formalidad de las empresas paraguayas, y vincularlas con estándares nacionales e internacionales de transparencia, integridad y anticorrupción, en cuanto a relaciones comerciales.

El proyecto busca trabajar aspectos de cumplimiento normativo en el sector privado, no solo con grandes empresas sino también con las pequeñas y medianas, atendiendo a que es un capítulo pocas veces abordado por el Estado, sobre todo para las mipymes.

El objetivo es avanzar, a partir del cumplimiento de las normas, en otros temas, como protocolos de gestión de riesgos de corrupción, trámites de denuncias de acoso laboral y sexual, etc.
“Es todo un conjunto de materias que se trabajan a nivel internacional, que se pretende implementar en el país en forma de apoyo al sector privado”, puntualizó el titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), René Fernández Bobadilla.

El proyecto consiste en un programa diseñado en forma conjunta con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible -a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH - y la Agencia Brasileña de Cooperación, para implementar un programa similar al que desarrolla Brasil desde hace una década, ejecutada por la Contraloría General de la Unión, llamado Sello Pro-Ética.

En Paraguay está siendo ejecutado por la Senac, con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Técnica de Planificación (STP). “Es un conjunto de estándares; el programa consiste en un periodo previo de asistencia y capacitación y, posteriormente, de captación de los interesados en acceder al Sello de Integridad”, enfatizó el ministro. 

Posterior a la socialización del proyecto se desarrollarán cursos de capacitación, sobre todo para las pymes. Una vez realizada la inscripción de los interesados, habrá una verificación por parte de un consejo mixto, que estará conformado por miembros de la Senac, el MIC, representantes de sectores gremiales y la sociedad civil.

El premio para las empresas que cumplieron las exigencias del programa será entregado en diciembre de este año. “De hecho que ya hay muchas empresas, sobre todo las más grandes, que ya tienen sus programas de cumplimiento, y esto vendría a ser como un reconocimiento oficial del trabajo que vienen haciendo”, agregó el secretario de Estado.

Desde la organización consideran que las empresas que trabajan apegadas a la cultura de la legalidad, a los principios éticos, al control de prácticas, y que combaten los hechos corruptivos, generan un clima de negocio más favorable para la competencia y la eficiencia.

Asimismo, la intención es que a medida que vaya madurando la herramienta, se puedan proyectar beneficios en otros ámbitos, como por ejemplo, en las contrataciones públicas, de tal forma que se pueda generar una valoración diferenciada para las compañías que cumplen con los requisitos de legalidad.

La asistencia técnica del programa Sello de Integridad es proveída por la cooperación brasileña y financiada por la cooperación alemana.
 

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.