Pulgar arriba: Paraguay listo para seguir exportando carnes y lácteos a Cuba

(Por LF) Establecimientos paraguayos recibieron el “ok” de Cuba para proseguir con la exportación de carnes y otros productos de origen animal. Al respecto, conversamos con el doctor Enrique González, director general de Sanidad Animal, de Identidad y Trazabilidad (Digesit) del Senacsa.

El Ministerio de la Agricultura de Cuba reconoció a Paraguay como país libre de aftosa y otorgó la habilitación sanitaria veterinaria a instalaciones productoras de alimentos de origen animal para la exportación de leche y sus derivados, y carnes bovinas y sus productos, que incluyen carne madura y deshuesada, y cortes especiales. La aprobación se dio tras la inspección efectuada por la delegación cubana entre abril y mayo de este año.

“Ellos vinieron y recabaron toda la información sanitaria de nuestro país, visitaron las plantas frigoríficas y posteriormente sometieron los datos a un análisis de riesgo y aprobaron nuestro estatus de país libre de aftosa con vacunación. La inspección se hizo a los establecimientos del sector cárnico y lácteo, que son supervisados y controlados por el Senacsa”, explicó González.

Señaló con esta habilitación, Paraguay está abriendo de vuelta la posibilidad de seguir ubicando sus productos a nivel internacional, tanto carnes como productos lácteos. “Desde el punto de vista sanitario la exportación está aprobada, ahora solo queda concretar el intercambio comercial, que sería entre el país importador y los establecimientos nacionales”, especificó.

Las plantas habilitadas para la exportación son las siguientes: Frigorífico Concepción, Frigorífico Guaraní, Frigochaco, Frigorífico Neuland, Frigomerc SA, Frigorífico Mussa, Frigorífico JBS Belén, Frigorífico Norte SA, Frigorífico San Antonio, Planta Láctea Loma Plata (Trébol) y Cooperativa de Productores de Leche La Holanda.

Según la resolución emitida por el Ministerio de la Agricultura de Cuba, Paraguay presenta una situación zoosanitaria favorable en las especies animales más relevantes y cuenta además con laboratorios que garantizan el control de la inocuidad en la cadena de valor de los productos para el consumo humano, desde la producción primaria hasta los productos terminados destinados al consumo interno y a la exportación.  

Desde noviembre de 2016, Cuba autorizó la importación de carne bovina, porcina y de aves, así como de productos lácteos y derivados desde Paraguay. Según la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones de la Cancillería Nacional, las exportaciones de Paraguay a Cuba, en general y no solo de carne, alcanzaron el pasado año los US$ 2.195.133, mientras que las importaciones desde la isla fueron de US$ 520.438.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.