Según informe, agricultura comercial es la principal causa de la degradación de bosques

“El estado de los bosques del mundo” es un informe desarrollado por ONU Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el fin de brindar información actualizada sobre la situación actual de los bosques y su importancia para la humanidad. Según la publicación, la expansión agrícola continúa siendo la principal causa de la degradación de los espacios verdes.

De acuerdo al informe, los bosques albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del planeta, de modo que la conservación de la biodiversidad del mundo depende completamente de la forma en que interactuamos con los bosques del mundo. Estos espacios naturales son el hábitat del 80% de las especies de anfibios, el 75% de las de aves y el 68% de los de mamíferos, mientras que alrededor del 60% de todas las plantas vasculares se encuentra en bosques tropicales. El estudio expone que los bosques cubren el 31% de la superficie terrestre mundial, un total de 4.06 mil millones de hectáreas.

Actualmente, los países con mayor distribución de bosques son Rusia (20%), Brasil (12%), Canadá (9%), Estados Unidos (8%) y China (5%).  Aproximadamente el 80% de la superficie forestal mundial se encuentra en fragmentos de más de 1 millón de hectáreas, en tanto que el 20% restante se distribuye en más de 34 millones de fragmentos por todo el mundo, de los cuales la inmensa mayoría tiene una superficie inferior a 1.000 hectáreas.

El estudio resalta que la deforestación y la degradación forestal siguen avanzando a un ritmo alarmante, lo que contribuye considerablemente a la actual pérdida de biodiversidad. Estima que desde 1990 se perdieron unas 420 millones de hectáreas de bosque a causa del cambio de usos de la tierra, a pesar de que la tasa de deforestación disminuyó en los últimos tres decenios. La publicación ilustra que entre 2015 y 2020, la tasa de deforestación fue de 10 millones de hectáreas al año, en comparación a la década de 1990 cuando era de 16 millones al año.

El informe manifiesta que la expansión agrícola sigue siendo la principal causa de deforestación y fragmentación de los bosques, así como la pérdida asociada de biodiversidad forestal. La agricultura comercial a gran escala -principalmente la cría de ganado vacuno y el cultivo de soja y aceite de palma- fue la causa del 40% de la deforestación de bosques tropicales entre los años 2000 y 2010, y la agricultura local de subsistencia lo fue de otro 33%.

Asimismo, más de 100 millones de hectáreas de bosques están siendo afectadas por incendios forestales, plagas, enfermedades, especies invasoras, sequías y fenómenos meteorológicos adversos.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.