Tips para tomar el control de tus gastos

En la siguiente nota, el superintendente de Tecnología de Itaú Paraguay, Mario Sangenis, nos deja unos consejos para que podamos tomar el control de nuestras finanzas a través de sencillos métodos que utilizan herramientas digitales.

Todos los días para comer, movernos o hacer alguna actividad usamos nuestra plata, y muchas veces al final de la semana no nos acordamos en qué la gastamos, a veces parece que el dinero sencillamente… ¡desaparece!

Cuando gastamos estamos tomando decisiones, por eso es tan importante saber a dónde va nuestro dinero, a qué le estamos dando prioridad y cómo manejar nuestro presupuesto para gastar mejor y ahorrar más para nuestros proyectos de vida.

El mundo digital hoy nos ofrece muchas facilidades para registrar nuestros gastos del día a día, estar atentos a cualquier gasto no autorizado e inclusive planificar. Fijate si estás aprovechando todo lo que tenés disponible:

1. Apps para llevar tu presupuesto día a día: todas las tiendas de aplicaciones de smartphones tienen apps gratuitas que te permiten llevar tu presupuesto, incluso algunas generan alertas cuando estás saliendo de lo presupuestado para algún rubro o cuando no estás ingresando tus datos del día. Ser constantes con ellas es la clave para entender dónde está yendo tu dinero y así tomar mejores decisiones.

2. Alertas en el celular: muchas entidades financieras ofrecen un servicio de alerta que consiste en enviarte un mensaje cada vez que se realizan operaciones con tu tarjeta de crédito o tu cuenta bancaria. Esto te permite llevar el registro de los comercios donde realizaste operaciones, además de darte protección, ya que en caso de que pierdas tu billetera y alguien realice, por ejemplo, una compra con tu tarjeta de crédito, vas a poder darte cuenta a tiempo y bloquearla de manera inmediata.

3. Resumen de tus tarjetas y cuentas online: usar tus tarjetas de crédito y débito en lugar de efectivo para pagar tus gastos te ofrece la ventaja de dejar un registro digital. En la web (y en la app, en algunos bancos) podés consultar toda la información sin costo adicional. A diferencia de si pagás en efectivo, podés saber a dónde precisamente fue tu dinero mes a mes y controlar tus cuentas con la frecuencia que necesites y sin costo adicional.

4. Débito automático de servicios: podés ordenar las distintas fechas de vencimiento de cada servicio que tenés que pagar online a un solo vencimiento, que sería el de tu tarjeta. Así ganás tiempo y evitás entrar en mora con algún pago. Importante: aboná siempre el total del resumen de tus tarjetas para no financiar tu deuda y generar intereses por gastos mensuales.

5. Transferencias online: todos los bancos locales tienen un servicio online de transferencia entre cuentas. Los pagos que comúnmente se realizaban con cheque, hoy se pueden hacer de forma digital a cualquier banco. Así evitás estar pendiente del ingreso del cheque, de tener un documento que se puede perder, o incluso olvidar para quién fue girado. Con la transferencia online asegurás que la operación se concretó con éxito y tenés el registro de la operación.

Todas estas tecnologías fueron creadas para facilitar el control oportuno del dinero, depende de vos usarlas a tu favor. Así gastás mejor y ahorrás más.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.