El Equipo de NGO

De izquierda a derecha: Nicolás González (Gerente de TI); Julio Ortega (Jefe de Repuestos); Adolfo Azcurra (Jefe Técnico); Carlos Yanho (Gerente del Centro de Distribución San Lorenzo); Aldo Colmán (Gerente de Equipos Gastronómicos y Comerciales); Samuel Pino (Encargado de Climatización); Violeta González (Gerente de Marketing); Sandra Acosta (Gerente de Recursos Humanos); Nancy Ugarte (Jefa de Cobranzas); Milciades Molina (Gerente Comercial); Providenza de Ortiz (Jefa de Créditos); Sara Silvero (Encargada de Equipos de Gimnasia)

El Equipo de NGO
Nicolás González (Gerente de TI)
Julio Ortega (Jefe de Repuestos)
Adolfo Azcurra (Jefe Técnico)
Carlos Yanho (Gerente del Centro de Distribución San Lorenzo)
Aldo Colmán (Gerente de Equipos Gastronómicos y Comerciales)
Samuel Pino (Encargado de Climatización)
Violeta González (Gerente de Marketing)
Sandra Acosta (Gerente de Recursos Humanos)
Nancy Ugarte (Jefa de Cobranzas)
Milciades Molina (Gerente Comercial)
Providenza de Ortiz (Jefa de Créditos)
Sara Silvero (Encargada de Equipos de Gimnasia)

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: NGO
Razón social: NGO SAECA
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1945
Rubro: Importación y Distribución Mayorista de electrodomésticos y equipos comerciales
Cantidad de empleados: 340

Destacado:
“En el año 1945, Don Nicolás Benito González Oddone fundó ¨Nicolás González Oddone
Representaciones¨ con el objetivo de representar y distribuir alimentos y bebidas en un negocio de ramos generales. Alcanzando el éxito en corto tiempo, se fueron incorporando otras representaciones a la firma.
En el año 1953, pudo reunir un capital propio y consiguió lanzarse a la importación, siendo el pionero de las radios a transistores.
En el año 1964 se consolidó la empresa con 70 empleados y su unipersonal pasó a ser Sociedad Anónima, importando tractores, cosechadoras, vehículos, artículos para el hogar, entre otros, logrando un gran prestigio nacional e internacional.
Con el paso del tiempo y con el crecimiento del mercado, la empresa se especializó en el rubro de artículos para el hogar, siendo hoy el líder nacional en el segmento de electrodomésticos.
Actualmente la empresa cuenta con más de 70 años en el mercado, con solidez financiera y una alta reputación.
NGO está invirtiendo en las distintas áreas de gestión, logística, servicio técnico y repuestos. Las mejoras se basan en ofrecer el mejor servicio al cliente.
En el área de logística, existen varios proyectos de mejora con un sistema de almacenamiento especializado, equipos drive-in, racks  y geolocalización de mercaderías. Para las entregas, se implementarán celdas de control que agilizan la carga de camiones y aseguran la correcta selección de artículos en base al pedido del cliente. Buscamos mejorar los procesos (eficiencia) para lograr mejores resultados (eficacia).
A pesar de los tiempos difíciles que se viven en la región y en el mundo, podemos decir que en Paraguay hay una combinación interesante para el progreso y el éxito del país, la cual está compuesta por la oportunidad, el optimismo y la esperanza. Hoy hay gente más activa social y culturalmente, las inversiones están en ascenso y ciertos rubros crecen exponencialmente. El público es más exigente, hay más competencia y esto es bueno para que las empresas tradicionales como NGO se adapten a los nuevos estándares y sigan aportando al país con lo que puede ofrecer, con la garantía del Pacto de Confianza.”
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?