El Equipo de NGO

De izquierda a derecha: Nicolás González (Gerente de TI); Julio Ortega (Jefe de Repuestos); Adolfo Azcurra (Jefe Técnico); Carlos Yanho (Gerente del Centro de Distribución San Lorenzo); Aldo Colmán (Gerente de Equipos Gastronómicos y Comerciales); Samuel Pino (Encargado de Climatización); Violeta González (Gerente de Marketing); Sandra Acosta (Gerente de Recursos Humanos); Nancy Ugarte (Jefa de Cobranzas); Milciades Molina (Gerente Comercial); Providenza de Ortiz (Jefa de Créditos); Sara Silvero (Encargada de Equipos de Gimnasia)

El Equipo de NGO
Nicolás González (Gerente de TI)
Julio Ortega (Jefe de Repuestos)
Adolfo Azcurra (Jefe Técnico)
Carlos Yanho (Gerente del Centro de Distribución San Lorenzo)
Aldo Colmán (Gerente de Equipos Gastronómicos y Comerciales)
Samuel Pino (Encargado de Climatización)
Violeta González (Gerente de Marketing)
Sandra Acosta (Gerente de Recursos Humanos)
Nancy Ugarte (Jefa de Cobranzas)
Milciades Molina (Gerente Comercial)
Providenza de Ortiz (Jefa de Créditos)
Sara Silvero (Encargada de Equipos de Gimnasia)

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: NGO
Razón social: NGO SAECA
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 1945
Rubro: Importación y Distribución Mayorista de electrodomésticos y equipos comerciales
Cantidad de empleados: 340

Destacado:
“En el año 1945, Don Nicolás Benito González Oddone fundó ¨Nicolás González Oddone
Representaciones¨ con el objetivo de representar y distribuir alimentos y bebidas en un negocio de ramos generales. Alcanzando el éxito en corto tiempo, se fueron incorporando otras representaciones a la firma.
En el año 1953, pudo reunir un capital propio y consiguió lanzarse a la importación, siendo el pionero de las radios a transistores.
En el año 1964 se consolidó la empresa con 70 empleados y su unipersonal pasó a ser Sociedad Anónima, importando tractores, cosechadoras, vehículos, artículos para el hogar, entre otros, logrando un gran prestigio nacional e internacional.
Con el paso del tiempo y con el crecimiento del mercado, la empresa se especializó en el rubro de artículos para el hogar, siendo hoy el líder nacional en el segmento de electrodomésticos.
Actualmente la empresa cuenta con más de 70 años en el mercado, con solidez financiera y una alta reputación.
NGO está invirtiendo en las distintas áreas de gestión, logística, servicio técnico y repuestos. Las mejoras se basan en ofrecer el mejor servicio al cliente.
En el área de logística, existen varios proyectos de mejora con un sistema de almacenamiento especializado, equipos drive-in, racks  y geolocalización de mercaderías. Para las entregas, se implementarán celdas de control que agilizan la carga de camiones y aseguran la correcta selección de artículos en base al pedido del cliente. Buscamos mejorar los procesos (eficiencia) para lograr mejores resultados (eficacia).
A pesar de los tiempos difíciles que se viven en la región y en el mundo, podemos decir que en Paraguay hay una combinación interesante para el progreso y el éxito del país, la cual está compuesta por la oportunidad, el optimismo y la esperanza. Hoy hay gente más activa social y culturalmente, las inversiones están en ascenso y ciertos rubros crecen exponencialmente. El público es más exigente, hay más competencia y esto es bueno para que las empresas tradicionales como NGO se adapten a los nuevos estándares y sigan aportando al país con lo que puede ofrecer, con la garantía del Pacto de Confianza.”
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.