Crescina Transdermic HFSC: Estimula el recrecimiento capilar para un cabello renovado

Descubre la eficacia comprobada de Crescina, líder en tratamientos capilares para promover el recrecimiento y prevenir la caída del cabello.

En un mundo donde la salud y vitalidad del cabello son elementos fundamentales para proyectar una imagen de bienestar personal, los avances científicos en el cuidado capilar adquieren una relevancia inigualable. Crescina Transdermic HFSC, la innovadora creación de Labo, se presenta como una solución altamente efectiva para estimular el recrecimiento capilar y proteger contra la pérdida de cabello.

Crescina es el resultado de un meticuloso desarrollo dermocosmético que ofrece una acción dual única: fomentar el crecimiento fisiológico del cabello y prevenir su caída. A través de la avanzada Tecnología Transdérmica de Labo, Crescina facilita la penetración de sus principios activos no solo a través de las aberturas foliculares, sino también a través de la epidermis y la dermis del cuero cabelludo.

Esta innovadora formulación ha sido sometida a pruebas ex vivo en células Franz, demostrando que sus moléculas activas, de bajo peso molecular, poseen la capacidad de llegar al sistema capilar donde más se necesita. Además, el complejo HFSC de Crescina utiliza el poderoso complejo Stem Engine para crear un entorno óptimo en el folículo a nivel de células madre, estimulando así el nacimiento de nuevos cabellos.

Crescina está disponible en formulaciones específicas para hombres y mujeres, recomendándose especialmente en casos de adelgazamiento capilar debido a causas fisiológicas como el estrés, cambios hormonales como la menopausia o la lactancia, y otros factores como tratamientos químicos o el envejecimiento.

Durante 25 años, Labo ha consolidado su reputación no solo en la constante innovación y la inversión en investigación, sino también en la eficacia demostrada de sus productos. La compañía suiza, con sede en Basilea, y su homóloga italiana en Padua han dedicado sus esfuerzos a crear fórmulas con un valor añadido que ahora se distribuyen en 42 países.

En Paraguay, Crescina ha afianzado su posición, ofreciendo una alternativa cosmética única para estimular el recrecimiento capilar, permitiendo a los usuarios disfrutar de los beneficios de un tratamiento avanzado en la comodidad de su hogar. Labo continúa adaptándose a las necesidades del mercado, garantizando que sus soluciones cosmetológicas sigan siendo sinónimo de innovación y cuidado.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.