Crescina Transdermic HFSC: Estimula el recrecimiento capilar para un cabello renovado

Descubre la eficacia comprobada de Crescina, líder en tratamientos capilares para promover el recrecimiento y prevenir la caída del cabello.

En un mundo donde la salud y vitalidad del cabello son elementos fundamentales para proyectar una imagen de bienestar personal, los avances científicos en el cuidado capilar adquieren una relevancia inigualable. Crescina Transdermic HFSC, la innovadora creación de Labo, se presenta como una solución altamente efectiva para estimular el recrecimiento capilar y proteger contra la pérdida de cabello.

Crescina es el resultado de un meticuloso desarrollo dermocosmético que ofrece una acción dual única: fomentar el crecimiento fisiológico del cabello y prevenir su caída. A través de la avanzada Tecnología Transdérmica de Labo, Crescina facilita la penetración de sus principios activos no solo a través de las aberturas foliculares, sino también a través de la epidermis y la dermis del cuero cabelludo.

Esta innovadora formulación ha sido sometida a pruebas ex vivo en células Franz, demostrando que sus moléculas activas, de bajo peso molecular, poseen la capacidad de llegar al sistema capilar donde más se necesita. Además, el complejo HFSC de Crescina utiliza el poderoso complejo Stem Engine para crear un entorno óptimo en el folículo a nivel de células madre, estimulando así el nacimiento de nuevos cabellos.

Crescina está disponible en formulaciones específicas para hombres y mujeres, recomendándose especialmente en casos de adelgazamiento capilar debido a causas fisiológicas como el estrés, cambios hormonales como la menopausia o la lactancia, y otros factores como tratamientos químicos o el envejecimiento.

Durante 25 años, Labo ha consolidado su reputación no solo en la constante innovación y la inversión en investigación, sino también en la eficacia demostrada de sus productos. La compañía suiza, con sede en Basilea, y su homóloga italiana en Padua han dedicado sus esfuerzos a crear fórmulas con un valor añadido que ahora se distribuyen en 42 países.

En Paraguay, Crescina ha afianzado su posición, ofreciendo una alternativa cosmética única para estimular el recrecimiento capilar, permitiendo a los usuarios disfrutar de los beneficios de un tratamiento avanzado en la comodidad de su hogar. Labo continúa adaptándose a las necesidades del mercado, garantizando que sus soluciones cosmetológicas sigan siendo sinónimo de innovación y cuidado.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).