De Latam para el mundo: MentorMate impulsa el talento joven ante los retos del futuro

En un mundo que cambia a una velocidad vertiginosa, el desarrollo de software se enfrenta a la necesidad constante de reinventarse para mantenerse al día con los desafíos emergentes. En este contexto, la demanda global de talentos capaces de diseñar y construir el futuro es más fuerte que nunca.

Latinoamérica no se queda atrás en este proceso y MentorMate, parte de Tietoevry Create, está liderando la creación de nuevas oportunidades de crecimiento profesional para jóvenes en toda la región, incluido Paraguay. 

En nuestro país están tomando fuerza áreas clave del desarrollo tecnológico, como Mobile Development, .Net, Quality Assurance, Telecomunicaciones y Data & IA, especialidades que antes no eran tan visibles ni tenían tanta demanda, pero hoy tienen un papel protagónico en esa construcción de un nuevo futuro.

“MentorMate ha tenido un impacto significativo al conectar el talento local con proyectos innovadores de empresas globales, permitiendo que nuestras y nuestros jóvenes profesionales participen y lideren iniciativas tecnológicas de vanguardia”, dijo Consuelo Merino, directora de Bancos, Servicios Financieros y Seguros del Americas Delivery Center de MentorMate, parte de Tietoevry Create en Paraguay.

MentorMate, al ser parte de Tietoevry, una empresa con presencia mundial, ofrece oportunidades únicas para desarrolladores y especialistas en todos los niveles de experiencia (senior, mid level y junior).

Latinoamérica es especialmente atractiva para los mercados internacionales debido a factores como las similitudes culturales con EE.UU. y la cercanía horaria, lo que facilita una colaboración fluida y constante, ideal para proyectos complejos que requieren comunicación en tiempo real. 

“La diversidad cultural de la juventud latinoamericana no solo promueve la innovación a nivel profesional, sino que también aumenta la competitividad de la región en un entorno global cada vez más exigente. La posibilidad de trabajar de manera remota es una ventaja adicional, ya que permite a nuestros talentos unirse a equipos internacionales y colaborar en proyectos de alto impacto para empresas multinacionales”, agregó. 

Este modelo flexible, que valora las habilidades propias de cada persona y les ofrece un entorno de crecimiento constante, es clave para atraer y retener a las y los mejores talentos. Además, brinda a las y los profesionales la posibilidad de impulsar su carrera a nivel global, desarrollándose en proyectos que no solo son desafiantes sino que también tienen un impacto significativo en la sociedad.

“En MentorMate, parte de Tietoevry Create, creemos en el potencial del talento joven latinoamericano y trabajamos para construir un futuro donde la tecnología y la diversidad se unan para crear soluciones inclusivas y efectivas para nuestros clientes alrededor del mundo”, expuso Consuelo.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

Construir juntos: Desarrolladores inmobiliarios piden fortalecer reglas para el sector y proponen modernización legislativa

(Por SR) El fortalecimiento de la seguridad jurídica es clave para impulsar el desarrollo inmobiliario y atraer inversiones en Paraguay. Desde la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) advierten que la falta de previsibilidad en decisiones administrativas y judiciales genera incertidumbre en el sector, afectando la ejecución de proyectos.