Dos jornadas de puro café: Asu Coffee Fest cerró otra exitosa edición

Miles de coffee lovers se congregaron durante el fin de semana pasado para degustar café de especialidad, participar de charlas y talleres, y alentar en las competencias, una demostración del creciente interés del público por el crecimiento del rubro cafetero, lo cual se hizo sentir desde el sábado por la mañana, cuando los asistentes desayunaron diversos tipos de café.

El mayor festival de café en Paraguay celebró su sexta edición durante los días sábado 22 y domingo 23 de julio, con una nueva modalidad de eventos distribuidos en ambas jornadas, un novedoso enfoque que hizo posible una mayor asistencia y mejor experiencia integral.

“Hay un consumidor más interesado y con ganas de aprender. Se sumaron nuevos emprendimientos y los más reconocidos renovaron sus acciones”, dijo Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción, y resalta el palpable cariño del público por este festival que ya trasciende un mero fin de semana para representar a toda una comunidad.

Los amantes del café se hicieron sentir en redes sociales días antes de la cita pactada en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, e incluso semanas previas, agotando los eventos PM ni bien se lanzó cada tanda de entradas. Ante la insistencia de los seguidores, la organización encontró la manera de habilitar nuevos accesos para el horario con mayor demanda: se habilitaron tickets limitados según aforo del momento, de manera a satisfacer las exigencias de la audiencia y, al mismo tiempo, seguir garantizando el disfrute dentro del lugar.

Una vez abiertas las puertas, Raúl Vega fungió de anfitrión para dar la bienvenida a los miles de visitantes y los 38 stands, además de las 60 personas, miembros del staff de la organización, que dieron vida a Asu Coffee Fest 2023. “Hubo un furor por ser parte del evento, que se traslada al crecimiento del rubro, el éxito comercial de los expositores y los contactos de calidad que se pudieron generar con el público cafetero”, manifiesta Doldán.

Se celebraron charlas sobre los factores técnicos que influyen en la extracción de café, cómo identificar la variedad del café según su acidez e introducción a los cafés de especialidad brasileños en Paraguay, con disertantes locales e invitados internacionales.

En el Coffee Lab, un área de talleres más personalizados, el público aprendió tips de calibración de espresso y consideraciones para emprender con éxito en el mundo del café, entre otros temas. Y, como ya es tradicional, Asu Coffee Fest presentó la competencia de Latte Art y coronó a la barista Naomi Páez como nueva campeona.

Las grandes novedades se crearon para ofrecer una experiencia más completa a los asistentes. En primer lugar, el Roasting Lab, un nuevo laboratorio para que el público conozca el proceso de tueste en vivo, que gozó de gran aceptación con aforo al tope. Por otro lado, Cup Taster permitió a los participantes competir por identificar diferencias sensoriales en el café con velocidad y precisión.

Sin lugar a dudas, las photo oportunities fueron, una vez más, los puntos más concurridos. Como cada año, las marcas y los stands elevaron sus apuestas para ofrecer al público ambientes fotografiables, capturando el momento de un día para el recuerdo.

Apuesta por la comunidad

Asu Coffee Fest 2023 fue presentado por Sudameris Banco y Hydrate. Participaron Três Corações, Totem Tostadores, Café Quinto, Nescafé, Marley Coffee, Café Iguaçu, Caffe Vergnano, Esmart, San Alberto, Artesanos Experiencia Cafetera, Café 1200, Peabody, Café Sello Rojo, Urbano Café, Kube, Café Belén, Dallmayr, Melitta, Coffee Cat, Movimiento Café, NotCo, Fortín, Café Mayo, Tienda Fork, PLUB, Aquamaq, Seltz, 360° Viajes y Activo 100.

Las opciones culinarias están a cargo de Oveja Negra Panadería Artesanal, Rainbowl Slow Food, IH Pâtisserie, Café Consulado, El Café de Acá, Waffle Róga, Tentazione y Don Patrón Granja Sustentable, en el food market.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.