Dos jornadas de puro café: Asu Coffee Fest cerró otra exitosa edición

Miles de coffee lovers se congregaron durante el fin de semana pasado para degustar café de especialidad, participar de charlas y talleres, y alentar en las competencias, una demostración del creciente interés del público por el crecimiento del rubro cafetero, lo cual se hizo sentir desde el sábado por la mañana, cuando los asistentes desayunaron diversos tipos de café.

El mayor festival de café en Paraguay celebró su sexta edición durante los días sábado 22 y domingo 23 de julio, con una nueva modalidad de eventos distribuidos en ambas jornadas, un novedoso enfoque que hizo posible una mayor asistencia y mejor experiencia integral.

“Hay un consumidor más interesado y con ganas de aprender. Se sumaron nuevos emprendimientos y los más reconocidos renovaron sus acciones”, dijo Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción, y resalta el palpable cariño del público por este festival que ya trasciende un mero fin de semana para representar a toda una comunidad.

Los amantes del café se hicieron sentir en redes sociales días antes de la cita pactada en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, e incluso semanas previas, agotando los eventos PM ni bien se lanzó cada tanda de entradas. Ante la insistencia de los seguidores, la organización encontró la manera de habilitar nuevos accesos para el horario con mayor demanda: se habilitaron tickets limitados según aforo del momento, de manera a satisfacer las exigencias de la audiencia y, al mismo tiempo, seguir garantizando el disfrute dentro del lugar.

Una vez abiertas las puertas, Raúl Vega fungió de anfitrión para dar la bienvenida a los miles de visitantes y los 38 stands, además de las 60 personas, miembros del staff de la organización, que dieron vida a Asu Coffee Fest 2023. “Hubo un furor por ser parte del evento, que se traslada al crecimiento del rubro, el éxito comercial de los expositores y los contactos de calidad que se pudieron generar con el público cafetero”, manifiesta Doldán.

Se celebraron charlas sobre los factores técnicos que influyen en la extracción de café, cómo identificar la variedad del café según su acidez e introducción a los cafés de especialidad brasileños en Paraguay, con disertantes locales e invitados internacionales.

En el Coffee Lab, un área de talleres más personalizados, el público aprendió tips de calibración de espresso y consideraciones para emprender con éxito en el mundo del café, entre otros temas. Y, como ya es tradicional, Asu Coffee Fest presentó la competencia de Latte Art y coronó a la barista Naomi Páez como nueva campeona.

Las grandes novedades se crearon para ofrecer una experiencia más completa a los asistentes. En primer lugar, el Roasting Lab, un nuevo laboratorio para que el público conozca el proceso de tueste en vivo, que gozó de gran aceptación con aforo al tope. Por otro lado, Cup Taster permitió a los participantes competir por identificar diferencias sensoriales en el café con velocidad y precisión.

Sin lugar a dudas, las photo oportunities fueron, una vez más, los puntos más concurridos. Como cada año, las marcas y los stands elevaron sus apuestas para ofrecer al público ambientes fotografiables, capturando el momento de un día para el recuerdo.

Apuesta por la comunidad

Asu Coffee Fest 2023 fue presentado por Sudameris Banco y Hydrate. Participaron Três Corações, Totem Tostadores, Café Quinto, Nescafé, Marley Coffee, Café Iguaçu, Caffe Vergnano, Esmart, San Alberto, Artesanos Experiencia Cafetera, Café 1200, Peabody, Café Sello Rojo, Urbano Café, Kube, Café Belén, Dallmayr, Melitta, Coffee Cat, Movimiento Café, NotCo, Fortín, Café Mayo, Tienda Fork, PLUB, Aquamaq, Seltz, 360° Viajes y Activo 100.

Las opciones culinarias están a cargo de Oveja Negra Panadería Artesanal, Rainbowl Slow Food, IH Pâtisserie, Café Consulado, El Café de Acá, Waffle Róga, Tentazione y Don Patrón Granja Sustentable, en el food market.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.